Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353
Título : | Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde | Autor : | Nolazco Masson, Carolina María | Director de Tesis: | Fenoglio, Daniel | Palabras clave : | PRODUCCION DE CARNE; CERDO; ALIMENTACION; RENTABILIDAD; CASTRACION; ENGORDE; MOLIENDA | Fecha de publicación : | 2015 | Cita : | Nolazco Masson, C. M. 2015. Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353 | Resumen : | Resumen: Las carnes porcinas actualmente son las más consumidas en el mundo, sobre todo en países europeos. La producción porcina Argentina se desarrolla en un escenario de oportunidades y desafíos: existe una demanda insatisfecha de carne de cerdo que se debería cubrir con un aumento de la producción: el volumen de producción están muy por debajo del que se podría obtener y comercializar tanto en el mercado local como internacional. La cantidad y calidad de alimento consumido por los cerdos es determinantes en la rentabilidad del negocio porcino. El costo de alimentación representa aproximadamente un 70% del costo total de producción, por lo que su uso eficiente incide en una mayor o menor rentabilidad del sistema. En la producción intensiva de cerdos, la alimentación es uno de los mayores costos; por lo tanto, mejorar la conversión del alimento traería aparejado un mejor margen bruto y rentabilidad de la producción. El objetivo de este trabajo fue estudiar mediante ensayos la respuesta de los animales en cuanto a la conversión del alimento en función de la granulometría del mismo: molienda normal vs molienda fina; y en función de la aplicación a los machos del inmuno-castrador Improvac, con respecto a los castrados quirúrgicamente. En el criadero se accedió a los galpones donde se realiza el engorde, para tomar los datos necesarios para determinar la conversión alimenticia de los cerdos: Kg de alimento consumidos por cerdo y kg ganados por cerdo en esta etapa. Luego del análisis de los datos, se llegó a la conclusión de que es recomendable el alimento de molienda fina en lugar del normal y a su vez, es conveniente la castración inmunológica en cerdos machos; lográndose en ambos casos una mejor conversión del alimento en carne y de esta manera, un engorde más eficiente y mayor rentabilidad en la producción. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
293
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
308
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License