Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3074
Título : | La fórmula : ser-potencias-fines-valores-principios- normas-relaciones jurídicas The formula : being-potencies-aims-values-principles- rules-legal relationships |
Autor : | Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos | Otros colaboradores: | Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derecho |
Palabras clave : | DERECHO NATURAL; DERECHOS HUMANOS; DIGNIDAD HUMANA; SER; DEBER | Fecha de publicación : | 2016 | Cita : | Riofrío Martínez-Villalba, J. C. (2016, octubre). La fórmula : ser-potencias-fines-valores-principios-normas-relaciones jurídicas [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3074 | Resumen : | Resumen: El presente estudio explica la llamada “fórmula Riofrío”, que enlaza dos mundos que Kelsen y los neokantianos han divorciado: el mundo del “ser” y el del “deber ser”. La fórmula parte del SER HUMANO, lo conecta con las POTENCIAS HUMANAS, las mismas que determinan los FINES y VALORES humanos, y ellos a su vez definen los PRINCIPIOS GENERALES del Derecho, las NORMAS y las RELACIONES JURÍDICAS, en su orden. La fórmula permite apreciar cómo la jerarquía ontológica influye en la teleología, y esta en la axiología, generando un ordenamiento jurídico donde los principios, derechos y contenidos normativos están jerarquizados. El método es inductivo. La estructura del análisis bipartita: primero se explica cada eslabón que unen a los elementos mencionados (un eslabón por capítulo). Con estos antecedentes, en luego se muestran algunas aplicaciones que pueden darse a la fórmula: (i) reconciliar el “deber ser” con el “ser”; (ii) ser la columna vertebral que confiere orden y unidad al sistema jurídico; y, sobre todo, (iii) ser un método realista de estudio del Derecho. A manera de ejemplo, se exhibe un cuadro donde se ordenan jerárquicamente fines, valores, principios, derechos, etc. (tabla que es fruto preliminar de otro estudio). | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3074 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JIDN 2016 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
formula-ser-potencias-fines-riofrio.pdf | 253,31 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
203
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
189
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License