Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/292
Título : | Efecto de distintos nutrientes en el rendimiento y calidad de soja en la campaña 2013-2014 en General Villegas, provincia de Buenos Aires | Autor : | Copello, Nicolás Ergasto | Director de Tesis: | Davérède, Inés | Palabras clave : | SOJA; CULTIVO; AGRICULTURA; RENDIMIENTO DE CULTIVOS; NUTRIENTES | Fecha de publicación : | 2016 | Cita : | Copello, N. E. 2016. Efecto de distintos nutrientes en el rendimiento y calidad de soja en la campaña 2013-2014 en General Villegas, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/292 | Resumen : | Resumen: En los últimos años, las variedades de soja más difundidas se han seleccionado para altos rendimientos, teniendo una relación positiva con el contenido de aceite y una negativa con el de proteína. Por lo tanto, la concentración de proteína en el poroto de soja ha descendido en los últimos años, comprometiendo el porcentaje de proteína en su principal derivado, la harina de soja, lo cual trae aparejado serios problemas para su comercialización. El objetivo del ensayo fue evaluar los efectos de distintos nutrientes sobre el rendimiento y calidad de soja. Se evaluaron siete tratamientos de fertilización: 1) Testigo; 2) 19,6 kg P ha-1presiembra; 3) 20,1 kg P ha-1 y 12 kg S ha-1presiembra; 4) 20,9 kg P ha-1,12 kg S ha-1 y Zn presiembra; 5) 40 kg P ha-1 y 24 kg S ha-1presiembra; 6) 20,1 kg P ha-1, 12 kg S ha-1presiembra y 25 kg N ha-1en R5; 7) 40,1 kg P ha-1, 24 kg S ha-1presiembra y 25 kg N ha-1 en R5. Los nutrientes se aplicaron como fosfato monoamónico y Microessentials Zn. La aplicación de doble dosis de P y S aumentó significativamente el rendimiento en 939kg ha-1 (18%) con respecto al tratamiento de dosis simple de P y S. En cuanto al porcentaje de proteína, se encontraron aumentos significativos con las aplicaciones de P y S en presencia de P de 0,97 puntos porcentuales (2,78%) y 1,07 puntos porcentuales (3%), respectivamente, con respecto al tratamiento testigo. La aplicación de una doble dosis de P y S más N foliar disminuyó el porcentaje de proteína en 0,83 puntos porcentuales (2,32%) con respecto al mismo tratamiento sin N foliar. En relación al aceite, no se hallaron diferencias significativas entre tratamientos. El P y el S fueron los únicos nutrientes que aumentaron el rendimiento y la proteína en forma simultánea. | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/292 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
This item is licensed under a Creative Commons License