Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/266
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarzuzi, Vivianaes
dc.contributor.authorDa Rold, Valentinaes
dc.date.accessioned2019-04-02T21:55:53Z-
dc.date.available2019-04-02T21:55:53Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationDa Rold, V. Relación entre impulsividad y situaciones de riesgos en las redes sociales en alumnos de 1º año de la educación secundaria [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/266es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/266-
dc.description.abstractResumen: En la actualidad los adolescentes son parte de una generación que ha crecido inmersa en el mundo de la tecnología digital, están expuestos a riesgos y peligros en línea: violación a la intimidad, robo o suplantación de identidad, abuso emocional, exposición a material inadecuado o engañoso, ciberbullying, grooming, phishing, hiperconexión. Las estadísticas indican que un alto porcentaje de jóvenes (9 de cada 10) está en las redes sociales y utiliza los chats. En Argentina, durante el 2016, 8 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en la Argentina han experimentado una situación negativa en Internet. Resulta relevante identificar factores de vulnerabilidad ante las situaciones de riesgo en las redes, para poder desarrollar estrategias de intervención eficaces. Diversos estudios indican que la impulsividad es un factor de riesgo en cuanto a la dependencia/adicción a redes sociales. Por lo que se busca analizar si existe relación entre la impulsividad, que aumenta en la pubertad, con la asunción de riesgos en las redes sociales. El principal resultado alcanzado, es que uno de cada diez estudiantes de la muestra analizada, ha sido perjudicado por ciertos riesgos en las redes sociales: suplantación de la identidad, ciberbullying, grooming, phishing. Los cuales, en impulsividad, puntuaron dentro de la normalidad estadística para el grupo. Se observó relación entre los niveles de impulsividad normal y las situaciones de riesgo en las redes sociales en la adolescencia. En síntesis, debemos reducir la exposición, disminuir la probabilidad de que los adolescentes sean víctimas de los mismos y así poder minimizar las consecuencias. Una manera de prevenir es informando a la sociedad. La autora del presente trabajo desarrolló una página web (www.redesfamiliares.co) con información sobre las conclusiones alcanzadas y estrategias de prevención, destinada a adolescentes, familias y la comunidad educativa en general.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceTesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017es
dc.subjectPSICOPEDAGOGIAes
dc.subjectREDES SOCIALESes
dc.subjectIMPULSIVIDADes
dc.subjectADOLESCENTESes
dc.subjectEDUCACION SECUNDARIAes
dc.subjectSITUACION DE RIESGOes
dc.subjectINTERNETes
dc.titleRelación entre impulsividad y situaciones de riesgos en las redes sociales en alumnos de 1º año de la educación secundariaes
dc.typeTesis de gradoes
uca.pathFacultad de Humanidades y Ciencias Económicas (Mendoza)|Psicopedagogía|Licenciaturaes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTESIS DE LICENCIATURAes
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/relacion/-impulsi.dir/doc.xmles
uca.filename/home/data-uca/data_old/snrd/37/relacion-impulsividad-riesgos-redes-sociales/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Da Rold, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicopedagogía
Files in This Item:
File Description SizeFormat
doc.pdf1,12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

1,273
checked on Jun 10, 2023

Download(s)

725
checked on Jun 10, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons