Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2336
Título: | La definición de “responsabilidad social empresaria” como tarea filosófica | Autor: | Preziosa, María Marta | Palabras clave: | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA; FILOSOFIA; ETICA EMPRESARIAL; ADMINISTRACION DE EMPRESAS; DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA | Fecha de publicación: | 2005 | Editorial: | Universidad ESAN | Cita: | Preziosa, M. M. (2005). La definición de “responsabilidd social empresaria” como tarea filosófica [en línea] Cuadernos de Difusión 10(18-19). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2336 | Resumen: | Resumen: Este trabajo es un ensayo de definición metafísica de la responsabilidad social empresaria (RSE), mediado por una hermenéutica de textos de ética empresaria que abordan el tema. Los textos seleccionados son de autores argentinos y españoles con raigambre en la Doctrina Social de la Iglesia. El objetivo es buscar en dicho discurso el fundamento de la RSE como obligación moral. Se comienza por una abordaje lógico y luego metafísico antes de pasar al aspecto ético. De los conceptos «responsabilidad» y «RSE» se señala su comprensión. Luego, en el abordaje metafísico del concepto, se lo enmarca en el orden de las categorías aristotélicas de cualidad y de relación. Éticamente, la RSE queda comprendida, entonces, dentro de la virtud de la justicia, y encontramos que lo que la caracteriza específicamente es el reconocimiento del propio concurso en el crecimiento y desarrollo de la empresa en las relaciones con sus stakeholders . Se plantea la cuestión de si la empresa, como tal, actúa moralmente –en forma análoga a la agencia moral personal–. Se propone una delimitación de las acciones de RSE. Abstract: This study is a metaphysical essay defining Corporate Social Responsibility (CSR), through a series of Business Ethics texts covering the subject. The selected texts are written by Argentinean and Spanish authors rooted in the Social Teaching of the Church. The objective is to search the foundation of CSR as a moral obligation. The study begins with a logical approach, followed by a metaphysical one before engaging in ethical aspects. The meaning of «responsibility» and «CSR» concepts are defined. Regarding the concept’s metaphysical approach, the study is framed under Aristotelian categories of relationship and quality. From an ethical point of view, CSR is understood as a component of justice as virtue, and what specifically characterizes it is the acknowledgement of one’s own concurrence in the growth and development of the company’s relationship with its stakeholders. The question is posed whether the company, as such, acts in a moral manner –parallel to personal moral agency—. A delimitation of CSR actions is proposed. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2336 | ISSN: | 2077-1886 2218-0648 online |
Disciplina: | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Cuadernos de Difusión 10(18-19), 2005 ISSN 2077-1886 ISSN 2218-0648 online |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
definicion-responsabilidad-social-empresaria.jpg | 7,25 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
definicion-responsabilidad-social-empresaria.pdf | 1,05 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
312
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
1.464
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons