Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20754
Título: | De atriles, pulpitos y pupitres | Autor: | Majada, Jesús | Palabras clave: | FILOLOGIA; FONETICA | Fecha de publicación: | 2025 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia | Resumen: | Cuando leí que el término pupitre procedía del latino pulpitum (púlpito), a través del fran cés, me quedé perplejo. No me cuadraba por el significado, y menos aún por la fonética, pues en ambos niveles el cambio es profundísimo. In mediatamente consulté las máximas autoridades en la materia: los diccionarios etimológicos de J. Corominas para el español y de O. Bloch y W. von Wartburg para el francés. Ambos coinciden en que pupitre proviene de pulpitum; Corominas añade una mínima precisión: “Pupitre es duplica do de púlpito con cambio de sentido”. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20754 | ISSN: | 1853-760X | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Scriptorium. Nro. 42, 2025 |
Aparece en las colecciones: | Scriptorium - 2025 nro. 43 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
atriles-pulpitos-pupitres.pdf | 1,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons