Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20572
Título: Muerte como evento o como proceso: Una reflexión de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores
Autor: Muñiz, Carlos 
Palabras clave: BIOETICACUIDADOS PALIATIVOSETICA MEDICA
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Resumen: Este artículo analiza los desafíos conceptuales y jurídicos en torno a la comprensión de la muerte como un evento o como un proceso, utilizando como marco la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Se exploran debates filosóficos y bioéticos, examinando las implicancias de concebir la muerte como un evento singular frente a un proceso gradual en contextos biológicos y culturales. La discusión evalúa críticamente la tensión entre estas perspectivas y su influencia en las definiciones legales, los cuidados al final de la vida y la determinación de la muerte con fines prácticos, como el trasplante de órganos y las exequias. A través de un análisis profundo de las ambigüedades lingüísticas y las necesidades jurídicas, el artículo aboga por una interpretación de la muerte como evento, destacando su compatibilidad con principios jurídicos y ontológicos. A la vez, reconoce la relevancia de la dimensión procesual en la experiencia humana, especialmente en lo que respecta a la dignidad y los derechos de las personas durante las etapas finales de la vida en contextos de cuidados paliativos.
This article explores the conceptual and legal challenges surrounding the understanding of death as either an event or a process, using the framework of the Inter American Convention on Protecting the Human Rights of Older Persons. It delves into philosophical and bioethical debates, analyzing the implications of viewing death as a singular event versus a gradual process in biological and cultural contexts. The discus sion critically examines the tension between these perspectives and their influence on legal definitions, end-of-life care, and the determination of death for practical purposes, such as organ transplantation and funeral rites. Through an in-depth analysis of linguis tic ambiguities and legal necessities, the article advocates for an interpretation of death as an event, emphasizing its compatibility with juridical and ontological principles. Simultaneously, it acknowledges the significance of the processual dimension in human experience, particularly regarding the dignity and rights of individuals during the final stages of life in palliative care settings.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20572
ISSN: 0326-2774
DOI: 10.46553/prudentia.99.2025.7
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Prudentia Iuris. 2025 (99)
Appears in Collections:PI - 2025 nro. 99

Files in This Item:
File Description SizeFormat
muerte-evento-proceso.pdf1,78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Altmetric

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons