Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20247
Título: Aprender a pensar críticamente la IAG en la formación docente inicial
Autor: Salinas, María Isabel 
Espinosa, Fernanda Elisabet 
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVAPENSAMIENTO CRITICOFORMACION DOCENTE
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen: La experiencia que se describe se desarrolló en el primer cuatrimestre de 2024, en el “Taller de Comunicación II: integración de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje”, unidad curricular de 2° año de los Profesorados Universitarios de Educación Inicial y de Educación Primaria, que se dictan en el Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA) con el Modelo de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE), basado en la formación docente por aptitudes o capacidades profesionales. Su objetivogeneral fue desarrollar en los estudiantes las aptitudes de Conceptualización y Gestión efectiva para lograr una integración crítica de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) en las propuestas de aprendizaje que planifiquen para los niños, sus futuros alumnos. Con este fin, se diseñó una secuencia didáctica integrada por una presentación conceptual (a modo de marco teórico introductorio sobre el tema), seguida por cuatro desempeños (actividades que suponen pensar y actuar utilizando lo que se sabe), los cuales se orientaron a permitir que los estudiantes experimentaran el uso de distintas herramientas de IAG y generasen contenidos con ellas, pero, además, a que desarrollasen su pensamiento crítico en relación con la integración de estas tecnologías en sus propuestas de clase. Para ello se les pidió reflexionar sobre la usabilidad de estas herramientas y, especialmente, sobre su potencial didáctico. A través de este desempeño, los estudiantes formularon afirmaciones en las que evidenciaron ser capaces de puntualizar fortalezas de la IAG en el terreno educativo, como así también delimitar aquello en lo que reside su aporte para la innovación didáctica y la mejora de los aprendizajes. Al mismo tiempo, mostraron tener conciencia de las limitaciones y riesgos que encierra la adopción de estas herramientas en el aula, así como de las precauciones a tener en cuenta al integrarlas en las propuestas de formación.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20247
ISBN: 978-950-44-0124-7
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Dellepiane, P. (comp). Experiencias de IA aplicadas a la educación. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2025
Appears in Collections:Libros/partes de libro

Files in This Item:
File Description SizeFormat
apreder-pensar-criticamente.pdf170,38 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons