Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20175
Título: “Nuestro idioma no está solo”: Sylvia Molloy, en traducción
Autor: González Roux, Maya 
Palabras clave: TRADUCCIONMULTILINGÜISMOLENGUAS
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen: En su conferencia en la Modern Language Association, al asumir como presidenta, Sylvia Molloy abordó el problema del “monolingüismo vs. multilingüismo” vinculándolo a la traducción en su valor cultural y político. Al elevar su voz en defensa del otro, Molloy señalaba la impenetrabilidad que ofrece el multilingüismo y, en consecuencia, las deficiencias de toda traducción que, en términos positivos, la distingue del etnocentrismo cultural (Antoine Berman). Si la traducción es ante todo un encuentro con el otro, el presente artículo se propone indagar la postura de Molloy respecto al monolingüismo, que entendía como próximo a la normalización de la lengua, en oposición al multilingüismo como apertura hacia el otro y diálogo entre culturas. Una invitación, la de Molloy, a reconocer en toda traducción una opacidad lingüística y cultural (Édouard Glissant).
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20175
ISSN: 0326-3363
2683-7897
DOI: 10.46553/letras6779
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Letras 2025 (91)
Aparece en las colecciones: LETRAS - 2025 nro. 91

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
nuestro-idioma-solo.pdf335,08 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons