Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20145
Título: La belleza en Santo Tomás de Aquino y su influencia en la obra literaria de Leopoldo Marechal
Autor: Pueyrredón, Juan Marcos 
Palabras clave: BELLEZADIOSALMABIENMarechal, Leopoldo, 1900-1970SENTIDOS
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Sociedad Tomista Argentina
Resumen: Santo Tomás, define lo bello como “lo que agrada a la vista”. Destaca Maritain “estas cuatro palabras dicen lo necesario: una visión, un conocimiento intuitivo, y un goce. Lo bello es lo que da gozo, no cualquier gozo, sino el gozo en el conocer; no el gozo propio del acto de conocer, sino un gozo que sobreabunda y desborda de este acto a causa del objeto conocido”. La belleza es pues objeto de la inteligencia, pero cae también bajo el alcance de los sentidos en la medida en que estos sirven a la inteligencia y pueden gozar también conociendo, principalmente la vista y el oído. “La función de los sentidos en la percepción de la belleza es casi indispensable, pues nuestra inteligencia no es intuitiva, puede conocer sin duda, pero no en forma directa, sino a través de la abstracción y del discurso, en cambio en el conocimiento sensible se da un conocimiento intuitivo y directo que permite la percepción de lo bello.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20145
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Aparece en las colecciones: ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
belleza-santo-tomas.pdf150,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons