Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20145
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pueyrredón, Juan Marcos | es |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T10:48:47Z | - |
dc.date.available | 2025-07-15T10:48:47Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20145 | - |
dc.description.abstract | Santo Tomás, define lo bello como “lo que agrada a la vista”. Destaca Maritain “estas cuatro palabras dicen lo necesario: una visión, un conocimiento intuitivo, y un goce. Lo bello es lo que da gozo, no cualquier gozo, sino el gozo en el conocer; no el gozo propio del acto de conocer, sino un gozo que sobreabunda y desborda de este acto a causa del objeto conocido”. La belleza es pues objeto de la inteligencia, pero cae también bajo el alcance de los sentidos en la medida en que estos sirven a la inteligencia y pueden gozar también conociendo, principalmente la vista y el oído. “La función de los sentidos en la percepción de la belleza es casi indispensable, pues nuestra inteligencia no es intuitiva, puede conocer sin duda, pero no en forma directa, sino a través de la abstracción y del discurso, en cambio en el conocimiento sensible se da un conocimiento intuitivo y directo que permite la percepción de lo bello. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.publisher | Sociedad Tomista Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | BELLEZA | es |
dc.subject | DIOS | es |
dc.subject | ALMA | es |
dc.subject | BIEN | es |
dc.subject | Marechal, Leopoldo, 1900-1970 | es |
dc.subject | SENTIDOS | es |
dc.title | La belleza en Santo Tomás de Aquino y su influencia en la obra literaria de Leopoldo Marechal | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Pueyrredón, Juan Marcos. Investigador Independiente; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
crisitem.author.dept | Facultad de Derecho | - |
crisitem.author.dept | Programa IUS | - |
crisitem.author.parentorg | Pontificia Universidad Católica Argentina | - |
crisitem.author.parentorg | Facultad de Derecho | - |
Aparece en las colecciones: | ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
belleza-santo-tomas.pdf | 150,92 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons