Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20007
Título: Memoria de trabajo. Consideraciones clínicas y aproximaciones experimentales
Working Memory: Clinical Considerations and Experimental Approaches
Autor: Gargiulo, Pascual Ángel 
Landa de Gargiulo, Adriana Inés 
Palabras clave: MEMORIA DE TRABAJOFUNCIONES EJECUTIVAS
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Resumen: El estudio de la memoria de trabajo se enmarca en el de las funciones ejecutivas. Estas capacidades apuntan a la realización de propósitos finalistas. Analizamos aquí la memoria en calidad de instancia psíquica y repasamos el camino seguido para delimitar el concepto y constructo de la memoria de trabajo en este marco. Analizamos sucintamente las alteraciones de estas funciones en las psicosis esquizofrénicas, y en las adicciones a drogas de abuso más frecuentes. Recordamos brevemente modelos translacionales de estudio de las alteraciones de la memoria de trabajo. Finalmente referimos el modelo translacional de memoria de trabajo propuesto por nosotros, su proyección sobre las psicosis esquizofrénicas y el substrato cerebral propuesto. Recientemente, el estudio de los cuadros de psicosis se ha visto desarrollado a través de estudios translacionales en animales de experimentación. La vinculación entre las drogas de adicción o de uso indebido con las psicosis ha favorecido el desarrollo de modelos translacionales. En esta revisión se vincula una función afectada en las psicosis esquizofrénicas con un sistema de neurotransmisión y un núcleo cerebral en un modelo traslacional. De este modo experimental se asigna aquí una fisiopatogenia a este trastorno presente en las psicosis esquizofrénicas, vinculándolo al estriado ventral o Nucleus Accumbens Septi y a la transmisión glutamatérgica de éste.
The study of working memory is part of that of executive functions. These capacities point to the realization of final purposes. Here we analyse memory as a psychic instance, and we review the path followed to delimit the concept and construct of working memory in this framework. We briefly analyse the alterations of these functions in schizophrenic psychoses, and in the most frequent addictions to drugs of abuse. We briefly recall translational models for the study of alterations in working memory. Finally, we refer to the translational model of working memory proposed by us, its projection on schizophrenic psychoses and the proposed cerebral substrate. Recently, the study of psychoses has been developed through translational studies in experimental animals. The link between drugs of addiction or misuse with psychoses has favoured the development of translational models. In this review, an impaired function in schizophrenic psychoses is linked to a neurotransmission system and a brain nucleus in a translational model. In this experimental way, a physiopathogenesis is assigned here to this disorder present in schizophrenic psychoses, linking it to the ventral striatum or Nucleus Accumbens Septi and to its glutamatergic transmission.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20007
ISSN: 2469-2050 (online)
1669-2438 (impreso)
Disciplina: PSICOLOGIA
DOI: 10.46553/RPSI.21.41.2025.p100-112
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Revista de Psicología. 2025, 21 (41)
Aparece en las colecciones: RdP - 2025 Vol. 21 nro. 41

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
memoria-trabajo-clinicas.pdf893,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons