Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19655
Título: Evaluación y valoración de micro-silos de hez de malta
Autor: Bini Legarreta, Guillermo Joaquín 
Director de Tesis: Olocco Diz, María Julieta
Palabras clave: HEZ DE MALTAALIMENTOSINDUSTRIA ALIMENTICIACONSERVACION DE ALIMENTOS
Fecha de publicación: 2020
Resumen: La emergente moda de la producción de cerveza artesanal (micro cervecerías) en zonas urbanas está trayendo consigo la producción en pequeña escala de uno de los subproductos de la industria: hez malta. Esta es considerada una rica fuente de proteína para la alimentación animal muy utilizada en tambos y feed-lots. El principal problema que genera el bagazo en las cervecerías es su volumen, debido a su alto contenido de agua (25 a 30% de MS). Las cervecerías industriales solucionaron este inconveniente comercializando la hez de malta húmeda. Esta misma solución no puede ser utilizada por las micro cervecerías debido a que el bagazo producido diariamente no les permite su comercialización por falta de volumen, “obligándolos” a deshacerse de este sub-producto por las vías de residuos domésticos. En este trabajo se analizó la calidad de micro silos de hez de malta de cervecería artesanal a través de análisis de Van soest en los silos a tiempo 0-45-90 días. Lla viabilidad de realizarlos en dichos establecimientos para su posterior aprovechamiento, y de esta forma poder encontrarle una solución práctica al problema, utilizando lo que hoy es un residuo, como alimento en la producción animal. El análisis de la varianza de cenizas muestra diferencias significativas (P<0.05) entre las muestras ensiladas a 90 días y las demás. Con respecto a los valores de PB, FDN, FDA y MS, el resultado del análisis de la varianza no muestra diferencias significativas (P>0.05) entre las muestras ensiladas (45 y 90 días) y el valor de las muestras sin ensilar. En conclusión, la utilización de micro silos (o silos) como método de conservación para su posterior aprovechamiento de la hez de malta, es un método eficiente y recomendable para que las micro cervecerías puedan transformar un residuo en un sub-producto.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19655
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Appears in Collections:Trabajo Final de Ingeniería Agronómica

Files in This Item:
File Description SizeFormat
evaluacion-valoracion-microsilos.pdf1,27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons