Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19620
Título: | Comparación entre entrenamiento de flexibilidad estática y dinámica: aumento de rom agudo y percepción subjetiva post ejercicio. Desempeño en prueba coordinativa | Autor: | Miranday, Micaela | Director de Tesis: | Suárez, Andrea Estela | Palabras clave: | FLEXIBILIDAD; ROM; SALUD; EJERCICIOS; BIENESTAR; COORDINACIÓN | Fecha de publicación: | 2025 | Resumen: | Este estudio se basa en la búsqueda de información en relación al entrenamiento de una de las capacidades condicionales : la flexibilidad. Se realizó durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2024, en la ciudad de Mendoza en el marco del Trabajo Final de Licenciatura de Educación Física en la Pontífice Universidad Católica Argentina. Durante la investigación se compararon los resultados obtenidos de las respuestas de profesores y alumnos, en relación a una encuesta realizada a través de un formato electrónico, y los datos sobre el aumento de máxima movilidad articular (ROM) agudo post ejercicio de la flexibilidad obtenidos a través de dos test o pruebas de flexibilidad acreditados. La comparación de toda la investigación se realizó entre dos formatos de clase que se desarrollan con ejercicios diferentes de flexibilidad, uno donde se trabajan ejercicios de flexibilidad dinámica y el otro donde se utilizan ejercicios de flexibilidad estática. Fueron evaluadas 40 personas, 20 para el formato de flexibilidad estática y 20 para el formado de flexibilidad dinámica. Los dos test, antes mencionados, fueron: Sit and Reach y el test de flexibilidad de hombros, en el cuál se evaluó ambas posiciones de brazos para la obtención de datos más concluyentes. En lo que respecta a las encuestas realizadas se realizaron para obtener información sobre aspectos cualitativos, perceptivos, subjetivos y objetivos de los profesores y de los alumnos. Y finalmente también se realizó una prueba de coordinación simple a cada uno de los grupos. Los resultados demuestran que el formato de entrenamiento con ejercicios de flexibilidad estática resultó ser más eficiente para obtener mayores aumentos de máximos rangos articulares agudos post ejercicio para las pruebas utilizadas. Por otro lado, los datos obtenidos en función de las encuestas podrían suponer, aún no con evidencia confirmatoria, una tendencia positiva a pensar que las clases con ejercicios de flexibilidad dinámica resultan ser potencialmente más atractivas para el público en general más allá de los resultados objetivos sobre el aumento de flexibilidad debido al hecho de participar de la clase en cuestión. En lo que respecta a la prueba de coordinación, los resultados no son concluyentes. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19620 | Derechos: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | Fuente: | Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025 |
Aparece en las colecciones: | Ciclo de Licenciatura en Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
comparacion-entrenamiento-flexibilidad.pdf | 2,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons