Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19590
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVago , María Elenaes
dc.contributor.advisorFernández, Paula Virginiaes
dc.contributor.advisorRuiz, Oscar A.es
dc.contributor.authorRodríguez Molle, Manueles
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Provincia)es
dc.date.accessioned2025-03-26T12:37:17Z-
dc.date.available2025-03-26T12:37:17Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19590-
dc.description.abstractEn la provincia de Buenos Aires se encuentra una de las zonas de mayor importancia de cría de ganado bovino de la Argentina, denominada Cuenca del Salado, ubicada en gran parte del centro, este y sudeste de la provincia. En la actualidad, las mejores hectáreas de esta zona se destinan para agricultura y la cría ha sido desplazada a zonas menos favorables. En estas zonas de bajos salinos y dulces existen dos especies claves por su adaptación al medio que son Lotus tenuis y Distichlis spicata. Nuestro objetivo fue comparar estas dos especies creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce durante el otoño respecto a materia seca, fibra detergente neutro y ácido que nos permitieron estimar el consumo voluntario y la digestibilidad. De acuerdo con los resultados encontrados, Lotus tenuis presentó mejor valor nutritivo con menores valores de fibra detergente neutro y ácido que Distichlis en los bajos dulce, estimando un mayor consumo y mayor digestibilidad. En relación con la especie Distichlis, observamos que no se encontraron diferencias entre las plantas que crecieron en el bajo dulce con respecto a las que crecieron en un ambiente mucho más adverso, solamente respecto al contenido de materia seca. Lotus tenuis muestra su potencial como herramienta de mejora del valor nutritivo que puede aportar al incluirse como forraje en un bajo dulce y Distichlis spicata debiera continuar estudiando para entender cómo puede mantener su calidad nutritiva aún creciendo en ambientes muy adversos como el del bajo salino.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022es
dc.subjectFORRAJESes
dc.subjectNUTRICION ANIMALes
dc.subjectLOTUS TENUISes
dc.subjectDISTICHLIS SPICATAes
dc.titleComparación de los aspectos nutritivos de Lotus tenuis y Distichlis spicata creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado durante el otoñoes
dc.typeRevistaes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Rodríguez Molle, Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Vago , María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ruiz, Oscar A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
comparacion-aspectos-nutritivos.pdf2,5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons