Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19560
Título: | Evaluación de la composición de costos en sistemas productivos lecheros de Argentina | Autor: | Mayorga, Tomás | Director de Tesis: | Piñeyro, Víctor | Palabras clave: | GANADO DE LECHE; PRODUCTIVIDAD; EMPRESAS AGROPECUARIAS; RENDIMIENTO | Fecha de publicación: | 2023 | Resumen: | En este trabajo se llevó a cabo un análisis de la participación que tienen los principales componentes de los costos que afectan a los gastos de las empresas lecheras en Argentina. En el mismo se utilizaron distintos trabajos de investigación y junto con los datos de las Gestiones Nacionales Lecheras de las campañas 17-18, 18-19, 19-20 y 20- 21 de las empresas CREA, se definió la participación de los costos de la Alimentación, del Personal, de la Sanidad y de los Gastos indirectos para 2 sistemas productivos Estabulados y Pastoriles a partir de 6 sistemas que difieren en las dietas y en la forma en que se entrega la misma. La Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) es una organización civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios (más de 2000 empresarios) que se dedican a potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos CREA*1 y a su vez la organización transfiere su experiencia al medio y colabora con el desarrollo del sector agroalimentario y del país a través de diferentes acciones como Congresos, Informes Técnicos, Jornadas de actualización técnica, representación en distintas instituciones y metodología aplicada en ámbitos nacionales e internacionales. En las Gestiones Nacionales Lecheras se realiza una recopilación de la información de más de 150 empresas lecheras sobre datos físicos y económicos de la campaña finalizada. A partir de esta se logra analizar los resultados de las empresas y con ello tener un panorama de actualización nacional sobre las empresas lecheras. Dentro de las líneas de investigación se obtuvo la participación de los componentes de costos: Alimentación, Personal y Sanidad para las 3 categorías: Tambo, Recría y Cría en los dos sistemas productivos y a su vez dentro del Tambo se concluyó que la Alimentación tiene mayor impacto en los costos de los sistemas estabulados que en los pastoriles (51,3% vs 48,1% respectivamente) a nivel nacional. Esto se puede deber a un mayor nivel de suplementación de concentrados y reservas dentro de las dietas de los sistemas estabulados que contienen un mayor valor monetario comparado con los recursos forrajeros. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19560 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina 2023 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
evaluacion-composicion-costos.pdf | 657,94 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons