Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19560
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeyro, Víctores
dc.contributor.authorMayorga, Tomáses
dc.date.accessioned2025-03-20T21:53:23Z-
dc.date.available2025-03-20T21:53:23Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19560-
dc.description.abstractEn este trabajo se llevó a cabo un análisis de la participación que tienen los principales componentes de los costos que afectan a los gastos de las empresas lecheras en Argentina. En el mismo se utilizaron distintos trabajos de investigación y junto con los datos de las Gestiones Nacionales Lecheras de las campañas 17-18, 18-19, 19-20 y 20- 21 de las empresas CREA, se definió la participación de los costos de la Alimentación, del Personal, de la Sanidad y de los Gastos indirectos para 2 sistemas productivos Estabulados y Pastoriles a partir de 6 sistemas que difieren en las dietas y en la forma en que se entrega la misma. La Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) es una organización civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios (más de 2000 empresarios) que se dedican a potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos CREA*1 y a su vez la organización transfiere su experiencia al medio y colabora con el desarrollo del sector agroalimentario y del país a través de diferentes acciones como Congresos, Informes Técnicos, Jornadas de actualización técnica, representación en distintas instituciones y metodología aplicada en ámbitos nacionales e internacionales. En las Gestiones Nacionales Lecheras se realiza una recopilación de la información de más de 150 empresas lecheras sobre datos físicos y económicos de la campaña finalizada. A partir de esta se logra analizar los resultados de las empresas y con ello tener un panorama de actualización nacional sobre las empresas lecheras. Dentro de las líneas de investigación se obtuvo la participación de los componentes de costos: Alimentación, Personal y Sanidad para las 3 categorías: Tambo, Recría y Cría en los dos sistemas productivos y a su vez dentro del Tambo se concluyó que la Alimentación tiene mayor impacto en los costos de los sistemas estabulados que en los pastoriles (51,3% vs 48,1% respectivamente) a nivel nacional. Esto se puede deber a un mayor nivel de suplementación de concentrados y reservas dentro de las dietas de los sistemas estabulados que contienen un mayor valor monetario comparado con los recursos forrajeros.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina 2023es
dc.subjectGANADO DE LECHEes
dc.subjectPRODUCTIVIDADes
dc.subjectEMPRESAS AGROPECUARIASes
dc.subjectRENDIMIENTOes
dc.titleEvaluación de la composición de costos en sistemas productivos lecheros de Argentinaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.disciplinaCIENCIAS AGRARIASes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Mayorga, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Piñeyro, Víctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
evaluacion-composicion-costos.pdf657,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons