Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19414
Título: | Del Estado legislativo al Estado constitucional: lagunas normativas y transformación institucional en el caso "Levinas" | Autor: | Sabsay, Daniel Carlin Sánchez, John A. |
Palabras clave: | DERECHO CONSTITUCIONAL; TRIBUNALES LOCALES; TRIBUNALES NACIONALES; CONTROL JUDICIAL; AUTONOMIA POLITICA; JURISDICCION | Fecha de publicación: | 2025 | Editorial: | El Derecho | Resumen: | El proceso de transformación institucional que se está experimentando en el ámbito del constitucionalismo argentino se inscribe en una tendencia más amplia hacia el Estado constitucional. En este contexto, Bazán sostiene que el cambio implica la superación del mito del legislador infalible y el fortalecimiento de la fuerza normativa constitucional. Esta perspectiva resalta la renovada concepción del Estado de Derecho, en la cual se incorporan derechos y normas materiales que limitan el poder legislativo y definen las líneas de la convivencia social. La consecuencia de este cambio sería una transformación sustancial de la función judicial, que ya no se limita a una mera aplicación mecánica de normas, sino que incorpora principios constitucionales y elementos valorativos en su interpretación. La tensión entre control judicial y autonomía política constituye uno de los principales desafíos del constitucionalismo contemporáneo. Este desafío se manifiesta con especial intensidad en el proceso jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) sobre la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Un caso concreto ejemplifica de manera clara las tensiones expuestas: María A. Ferrari interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ de la CABA, impugnando una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. En este contexto, la parte contraria –Levinas– cuestionó la competencia del TSJ, argumentando que debía ser la CSJN la que interviniera, dado que se trataba de una decisión proveniente de un tribunal nacional. La Corte emitió un fallo dividido, con la mayoría (Rosatti, Lorenzetti y Maqueda) respaldando la competencia del TSJ, mientras que Rosenkrantz presentó una disidencia. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19414 | ISSN: | 1666-8987 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | El Derecho. Suplemento Especial. "Ferrari c/ Levinas", a debate. 2025. |
Appears in Collections: | "Ferrari c/ Levinas", a debate |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
estado-legislativo-constitucional.pdf | 120,04 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
ferrari-levinas-debate.jpg | 240,21 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License