Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19403
Título: Evaluación de la aplicación de digeridos porcinos, en dosis acumuladas sobre una pastura polifítica, en comparación con una fertilización inorgánica
Autor: Meineri, Giuliano 
Director de Tesis: Riera, Nicolás Iván
Beily, María Eugenia
Palabras clave: FERTILIZANTESESTIERCOLSUELO DE PASTIZALESCERDOSPORCINOS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La intensificación porcina se encuentra en constante incremento, con la consecuente generación de grandes volúmenes de estiércol, que necesitan ser estabilizados y manejados adecuadamente. En este sentido, desde el año 2016 se ha visto un incremento en la generación de plantas de biogás para el tratamiento de estiércoles, debido principalmente a la implementación del Programa RenovAr del Ministerio de Energía y Minería. Dicho fenómeno, trae aparejado, la producción de biogás como energía renovable, y grandes volúmenes de digeridos, los cuales pueden ser utilizados como reemplazo de la fertilización tradicional. Sin embargo, la utilización de éstos, dependerá de su calidad, las características del suelo en donde sea aplicado, el cultivo utilizado, la frecuencia y dosis de aplicación, entre otros factores. Así mismo, en la Argentina existen pocas experiencias de la evaluación en suelo y la producción de biomasa, cuando los digeridos son utilizados en forma continua. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la aplicación de digerido porcino como fertilizante en una pastura, evaluando la producción de biomasa y su efecto en la calidad del suelo. Para ello, se plantearon 5 tratamientos (control, urea y digerido en dos dosis de nitrógeno distintas). Previo a la aplicación, el digerido porcino se analizó física, química y microbiológicamente. Las muestras de suelo fueron tomadas a dos profundidades, la primera de 0 a 10 cm y la segunda de 10 a 40 cm. Se realizaron 3 aplicaciones de fertilizantes, separadas entre sí por un lapso de 6 meses. Luego de 15 días de cada una de las aplicaciones, se tomaron muestras de suelo para evaluar diferentes parámetros físicos y químicos. Además, se evaluó el rendimiento de biomasa y el índice de SPAD de la pastura.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19403
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Appears in Collections:Trabajo Final de Ingeniería Agronómica

Files in This Item:
File Description SizeFormat
evaluacion-aplicacion-digeridos.pdf5,48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons