Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19342
Título: Deudas sociales en lista de espera. Balance social 2024
Palabras clave: POBREZAINDIGENCIACANASTA BASICAINDICE DE PRECIOSCONDICIONES DE VIDACONSUMO
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
Resumen: En el 3° trimestre del año 2024, según estimaciones del ODSA basadas en los microdatos de la EPH-INDEC, las tasas de pobreza e indigencia habrían caído significativamente: a 38,3% y 9,2%, respectivamente; es decir, más de 16 puntos menos de pobreza y de 11 puntos de indigencia. Este descenso representa un alivio social frente a la crisis previa, aunque los datos han sorprendido tanto a propios como a extraños. Si bien los resultados estadísticos muestran una tendencia real, cabe relativizarlos. Hay razones para sostener que se está sobrestimando la caída de la pobreza en un contexto de cambios significativos en el sistema de precios. Por un lado, se ha vuelto a un nivel similar de pobreza de hace un año atrás (3er trimestre de 2023) y persisten pisos estructurales que, luego de la suba experimentada a fines de 2018, con la crisis financiera 2018-2019, ningún gobierno ha podido aminorar; hablamos de un 33% de personas que viven en hogares pobres y un 6% en hogares indigentes, cuyos ingresos que no cubren una canasta básica de alimentos. Por otro lado, aunque los índices de pobreza e indigencia estimados a partir de datos de la EPH-INDEC hayan alcanzado niveles similares a un año atrás, esto no implica que los hogares hayan recuperado esos niveles de consumo: el aumento de los costos fijos de los servicios de transporte, comunicación, luz, agua, gas, etc. hace que la capacidad de consumo alimentario y de otros bienes básicos haya en realidad caído. A este mismo resultado se llega cuando se consideran otros indicadores para evaluar la pobreza o privaciones injustas que se padecen en la sociedad. Al examinar una serie de otros indicadores de carencias de derechos, a partir de los cual se mide la pobreza multidimensional, el panorama actual es otro: la pobreza multidimensional aumentó interanualmente de 39,8% a 41,6%.
Cobertura Temporal: ARGENTINA
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19342
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Nota de divulgación. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024
Appears in Collections:Otras publicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat
deudas-sociales-lista.pdf1,77 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons