Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19330
Título: Modos de causalidad según Borges
Autor: Cámpora, Magdalena 
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINAANALISIS LITERARIOCAUSALIDADBorges, Jorge Luis, 1899-1986
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Editorial Sur
Resumen: Destaca en Borges un profundo descreimiento de las posibilidades heurísticas de la causalidad: la multiplicidad de las causas y la discontinuidad que se genera entre ellas es justamente aquello que cuestiona y debilita, según Borges, los esquemas causalistas y el principio de razón suficiente. Marcar esas variables y su excesiva simplificación en las versiones del mundo sensible va a convertirse en comentario recurrente en cuentos, ensayos y reseñas de las décadas del treinta y del cuarenta. De ahí que la "correcta aplicación de la ley de causalidad" (como escribe en Discusión) consista en aceptar que "el menor de los hechos presupone el inconcebible universo e, inversamente, que el universo necesita del menor de los hechos".
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19330
ISBN: 978-950-580-008-7
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: González, J. R. (Ed). (2017). Borges-Kafka. Editorial Sur.
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
modos-causalidad-borges.pdf664,86 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
borges-kafka.jpg5,69 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons