Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19271
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrizo, Alejandra | es |
dc.contributor.author | Marcat, Noelia Beatriz | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T17:39:19Z | - |
dc.date.available | 2024-12-26T17:39:19Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19271 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación aborda la práctica reflexiva dentro del aula y cómo esta impacta en el aprendizaje de los estudiantes de 5° año de la escuela N° 9-001 “Gral. José de San Martín”. Concibiendo que la práctica reflexiva es la acción en nuestra labor educativa que lleva constantemente a reflexionar para superarnos cada día, en interacción inquebrantable con nuestros colegas y con nuestros alumnos, pero en la realidad actual no es tal simple la concreción e integración, ya que el problema observado es la insuficiente práctica reflexiva que hay en las aulas actuales y esto implica un impacto negativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debido a esta problemática, se pretende diagnosticar y explicar sobre la práctica reflexiva y su impacto en el proceso de aprendizaje. Además, de conocer cómo deberían ser las prácticas reflexivas para generar clases más significativas, indagando las posibles causas de su insuficiencia y fomentando en los actores de la comunidad educativa la reflexión constante para su mejora. El método de investigación que se desarrollará es el descriptivo-exploratorio ya que se estudia un tema poco desarrollado, describiendo el tema y caracterizándolo con el fin de establecer su comportamiento, al observar y analizar dos variables. Además, se pretende sumar el método explicativo, donde se intenta explicar el porqué de los hechos y la importancia de la relación que se da entre las variables. Los resultados obtenidos dan cuenta de tal insuficiencia de la práctica reflexiva y los actores de la educación reconocen la importancia de la práctica reflexiva, pero por diversas causas, entre ellas la desmotivación docente, el hacinamiento en los cursos y la falta de formación, no se concretan clases significativas. Estos resultados implican y llevan a tomar conciencia de la importancia de mejorar la educación en todos los niveles para que sea relevante y adaptar las prácticas a las necesidades y características de los estudiantes, promoviendo su participación activa y el desarrollo de habilidades claves para su formación integral. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024. | es |
dc.subject | TECNICAS DIDACTICAS | es |
dc.subject | REFLEXION | es |
dc.subject | RELACION ALUMNO-DOCENTE | es |
dc.subject | PRACTICA DOCENTE | es |
dc.subject | PROCESO DE APRENDIZAJE | es |
dc.title | La práctica reflexiva, dentro del aula, de docentes y estudiantes de 5to año de la Escuela N° 9-001 Gral. José de San Martín | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Marcat, Noelia Beatriz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Carrizo, Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
practica-reflexiva-aula.pdf | 2,42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons