Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19264
Título: Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes
Autor: Cervilla, Agustina 
Director de Tesis: Montenegro, Analía
Palabras clave: BIENESTAR PSICOLOGICORENDIMIENTO ACADEMICOADOLESCENTESREDES SOCIALES
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente investigación examinó la influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y el rendimiento académico de adolescentes de 13 a 17 años. Se utilizó un enfoque descriptivo y transversal para obtener una comprensión integral del fenómeno estudiado. El estudio se llevó a cabo en dos fases principales. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, que incluyó investigaciones previas, teorías relevantes y tendencias emergentes en el campo de las redes sociales y la adolescencia. Esta revisión proporcionó un marco teórico sólido para la investigación y ayudó a orientar el diseño del estudio. En la segunda fase, se llevó a cabo una investigación mixta para recopilar datos sobre el uso de redes sociales, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los adolescentes participantes. Se diseñó un cuestionario estructurado con preguntas tanto abiertas como cerradas que incluyó medidas estandarizadas para evaluar variables como el tiempo dedicado a las redes sociales, los niveles de ansiedad, la autoestima y la autopercepción de los mismos en cuanto a su rendimiento académico. En conclusión, este estudio muestra que el uso de redes sociales influye en el desarrollo emocional y académico de los adolescentes. Mientras que su uso para actividades educativas y de interacción social tiende a tener efectos positivos, un uso excesivo o principalmente recreativo suele estar vinculado a distracciones, bajo rendimiento académico, ansiedad y problemas de autoestima. Los resultados destacan la importancia de un uso equilibrado y sugieren que futuras investigaciones podrían profundizar en estos temas para ampliar la comprensión de cómo las redes impactan en el desarrollo adolescente.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19264
Disciplina: EDUCACION
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
influencia-redes-sociales.pdf1,55 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons