Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19263
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrizo, Victoria Alejandraes
dc.contributor.authorDesilio, Soledad Jesúses
dc.date.accessioned2024-12-26T15:21:06Z-
dc.date.available2024-12-26T15:21:06Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19263-
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo de investigación son evidenciar, a través de la hipótesis general, las dificultades recurrentes que enfrentan las estudiantes de primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9010 "Rosario Vera Peñaloza", ubicado en Eugenio Bustos, departamento de San Carlos, provincia de Mendoza. Estas dificultades se manifiestan en el proceso de elaboración de estrategias para el desarrollo del aprendizaje autorregulado y en la adquisición a largo plazo de la capacidad específica de aprender a aprender. Ser estratégico en el aprendizaje es una habilidad crucial en el sistema educativo actual, ya que es necesario procesar y manejar grandes volúmenes de información de manera efectiva. En el entorno del aula, los estudiantes se encuentran a diario con estos desafíos, muchas veces sin contar con un repertorio adecuado de estrategias metacognitivas y autorreguladoras. Esta carencia puede impactar negativamente en su proceso de aprendizaje, resultando en un bajo rendimiento académico y una disminución en la motivación para aprender. Por tanto, este trabajo de investigación tiene como finalidad proyectar mejoras en el Instituto formador, enfocándose en los procesos de inserción, permanencia y rendimiento académico de las estudiantes. Además, busca fortalecer la vocación docente, lo que en el futuro profesional se traducirá en una mayor autonomía y en una capacidad ampliada para enseñar de manera flexible y efectiva en diversos contextos y condiciones en las aulas actuales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.es
dc.subjectESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEes
dc.subjectAUTORREGULACIONes
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectRENDIMIENTO ACADEMICOes
dc.titleLas estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñalozaes
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaEDUCACIONes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Desilio, Soledad Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Carrizo, Victoria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
estrategias-aprendizaje-autoregulacion.pdf1,43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons