Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19229
Título: Orígenes y desarrollo histórico del contractualismo político
Autor: Portela, Jorge Guillermo 
Palabras clave: FILOSOFIA POLITICACONTRACTUALISMOPOSITIVISMO JURIDICO
Fecha de publicación: 2020
Editorial: EDUCA
Resumen: Esta investigación procura ahondar en los orígenes de la peculiar explicación acerca del fundamento de la sociedad política que es el contractualismo. Tendremos que trabajar cuidadosamente, ya que la misma designación “contractualismo” o “pactismo”, nos remite ineludiblemente a las tres versiones más difundidas de dicha teoría: la propuesta por Thomas Hobbes, principalmente en el Leviatán; la que explicara John Locke, esbozada en el segundo Ensayo sobre el gobierno civil; y la perteneciente a Jean Jacques Rousseau, quien se encarga de describirla en sus principales obras dedicadas al estudio de las relaciones entre el hombre y el Estado: El contrato social, El Discurso sobre la desigualdad entre los hombres y el Emilio o la educación. Podríamos preguntarnos, con todo derecho, si el contractualismo en estado puro no es, acaso, una concepción mucho más antigua, una teoría “clásica”, para decirlo sintéticamente. Se podría entonces averiguar legítimamente si la concepción que nos ocupa, en lugar de ser una elaboración relativamente moderna (tengamos en cuenta que la obra de Hobbes, el Leviatán, data de mediados del siglo XVII –1651, para ser más exactos–), no es quizá la exposición, o la versión, de una peculiar forma de entender los vínculos que unen al hombre con el Estado (o con el poder), cuyos gérmenes más evidentes pueden verse ya en los albores mismos de la historia de las ideas. Al respecto, no podemos dejar de evocar los precisos estudios de Max Weber, quien concluía que la significación del “contrato”, en el sentido de un convenio libre como fundamento jurídico de ciertas pretensiones y deberes, se hallaba muy extendida en las épocas y estadios más lejanos del desarrollo del derecho. Precisaba además, el gran pensador alemán que en realidad el contrato racional libremente celebrado, ya sea como fundamento histórico real de todas las formas de socialización, incluyendo al Estado, ya como criterio de estimación, llegó a ser uno de los principios formales universales de la construcción iusnaturalista de tipo racionalista, en boga a partir del siglo XVII.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19229
ISBN: 978-987-620-485-9
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Portela, J. G. Orígenes y desarrollo histórico del contractualismo político. Buenos Aires: EDUCA, 2020
Appears in Collections:Libros/partes de libro

Files in This Item:
File Description SizeFormat
origenes-contractualismo-politico.pdf4,17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons