Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18999
Título: | Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén | Autor: | Lafferrière, Jorge Nicolás | Palabras clave: | CUIDADOS PALIATIVOS; PACIENTES TERMINALES; SALUD PUBLICA; PACIENTES; ONCOLOGIA | Fecha de publicación: | 2024 | Editorial: | El Derecho | Proyecto: | El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal | Resumen: | Un trabajo publicado en la Revista Argentina de Salud Pública por Lambre, Hasdeu, Coller y Tripodoro da cuenta de una investigación sobre el impacto presupuestario de la incorporación de servicios de cuidados paliativos domiciliarios en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén (Revista Argentina de Salud Pública, 2023, vol. 15). El trabajo se titula “Análisis de impacto presupuestario: Servicios de cuidados paliativos en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén” y tuvo como objetivo “estimar las consecuencias financieras de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios a pacientes oncológicos en final de vida en el subsistema público de salud de las provincias de Río Negro y Neuquén”. La investigación concluye que “la incorporación de un servicio organizado de cuidados paliativos domiciliarios produciría un ahorro anual de aproximadamente USD 277 000 en Río Negro y USD 569 000 en Neuquén, con respecto a la situación de no contar con dichos servicios”. La metodología empleada, explican en el trabajo, fue la de “análisis de impacto financiero”, que “busca calcular los resultados financieros de una intervención en un programa de cobertura específica o sistema de salud”. Se tomó la perspectiva del financiador y un horizonte temporal de un año. En concreto, se tomaron los cuidados habituales para una cohorte de pacientes oncológicos que requieren atención en Río Negro y Neuquén en el sector público y se los comparó con los costos de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios. El estudio supuso tener en cuenta “la cohorte de población blanco, las probabilidades de transición entre los distintos estados y los costos asociados a cada tipo de cuidado”. Enel trabajo se explica cómo se obtuvieron los distintos insumos que fueron necesarios para la tarea, que tuvo como referencia los servicios de CP del Hospital de Cipolletti en Río Negro y del Hospital de Centenario en Neuquén y sus costos en 2019. En la tabla 1 se muestran los costos directos en concepto de recursos humanos, combustible, descartables, equipamiento, medicamentos. Luego se hace la comparación entre el costo anual de la estrategia de cuidados habituales y el costo anual de la estrategia de cuidados paliativos, en ambas provincias. Ello arroja como resultado que “que la incorporación de un programa organizado de CP resulta costo-ahorrativa desde la perspectiva del subsistema de salud pública, porque permite a los pacientes oncológicos en final de vida transcurrir más tiempo en sus hogares y reduce así las internaciones en 9,2 días en promedio. Es por ello que la estrategia de incorporación de CP reduce costos en el sistema de salud, desplazándolos desde el nivel terciario hacia el primario”... | Cobertura Espacial: | Río Negro (Argentina : provincia) Neuquén (Argentina : provincia) |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18999 | ISSN: | 1666-8987 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | El Derecho - Diario , Tomo 308, 2024 |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cuidados_paliativos_pacientes_oncológicos.pdf | 146,32 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License