Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18673
Título: Nocturno Oliverio. El nocturno como clave de lectura de En la masmédula
Autor: Arancet Ruda, María Amelia 
Palabras clave: POESIAMODERNISMOPOETAS
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Resumen: En el presente trabajo se infieren los rasgos del nocturno como género lírico, sobre todo a partir de algunas realizaciones del Modernismo hispanoamericano. Después de obtener seis rasgos generales, pasamos a analizar cinco de los poemas de En la masmédula (1956) de Oliverio Girondo (1890-1967) para ver que pueden ser considerados como nocturnos. Yendo un poco más allá todavía, encontramos que el “nocturno” como género poético actúa a modo de matriz generadora de En la masmédula en general y que, en su aspecto relativo al desdibujarse del yo, está presente desde el inicio de su producción poética, en 1922.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18673
ISSN: 1139-3637
Disciplina: LITERATURA
Derechos: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Fuente: Especúlo. 2009 (39)
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
nocturno-oliverio.pdf203,21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons