Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18657
Título: | Tiempo y tipo de uso de la red social Instagram y niveles de depresión en adolescentes argentinos | Autor: | Ciardullo, Julián Rodrigo | Director de Tesis: | Potes, Micaela Ortega, Javiera |
Palabras clave: | ADOLESCENCIA; INSTAGRAM; REDES SOCIALES; DEPRESION; TIPO DE USO; TIEMPO DE USO | Fecha de publicación: | 2024 | Resumen: | El presente trabajo de integración final tuvo como objetivo evaluar y conocer los
niveles de depresión y el uso de Instagram según tiempo de uso y tipos de uso en
adolescentes. Se realizó a partir de un diseño cuantitativo, correlacional, no probabilístico
y transversal en el que participaron 96 adolescentes de entre 18 y 20 años del Gran Buenos
Aires, Argentina. Para evaluar el tiempo y tipo de uso de Instagram, se utilizó un
cuestionario Ad-Hoc realizado a partir de los aportes de Frison & Eggermont (2017),
donde se midió el tiempo de uso de Instagram en minutos y el tipo de uso tomando como
polos el tipo pasivo y el tipo activo según las acciones llevadas adelante por el
adolescente, siendo estas observar publicaciones, subir fotos, interactuar con
publicaciones de sus conocidos y enviarse mensajes a través de Instagram con amigos y
conocidos. Por otro lado, para evaluar los niveles de depresión, se utilizó una versión
digitalizada del Beck Depression Inventory II (BDI-II). Los resultados mostraron que
existe una correlación positiva entre el tipo de uso activo de la red social Instagram y los
niveles de depresión en adolescentes, mientras que no se encontró una correlación
significativa entre el tiempo de uso Instagram y los niveles de depresión, así como
tampoco diferencias representativas en el tipo de uso según el género o la edad del
adolescente. The current final integration work aimed to evaluate and understand levels of depression and Instagram uses according to the time and the kind of use that teenagers spend on the app. It was conducted through a quantitative, correlational, non probabilistic, and cross-sectional design involving 96 adolescents aged between 18 and 20 from Greater Buenos Aires, Argentina. To assess the time and kind of Instagram usage, an Ad-Hoc questionnaire was used based on the contributions of Frison & Eggermont (2017). It measured the time of use of Instagram in minutes and the kind of use, distinguishing between passive and active types based on the actions taken by the teen, such as viewing posts, uploading photos, interacting with posts from acquaintances and strangers, sending messages to friends and different kind of people through Instagram. Additionally, to assess depression levels, a digitized version of the Beck Depression Inventory II (BDI-II) was used. The results showed a positive correlation between active usage of the Instagram social network and depression levels in adolescents. However, no significant correlation was found between Instagram usage time and depression levels, nor were there significant differences in usage types based on the adolescent's gender or age. |
Cobertura Espacial: | Argentina | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18657 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tiempo-tipo-uso.pdf | 483,3 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons