Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18566
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCook, Susanaes
dc.contributor.authorDeharbe, Micaela Ayelénes
dc.contributor.authorOdriozola, Rocío Micaelaes
dc.contributor.otherSione, Cesares
dc.coverage.spatialParaná (Argentina : provincia)es
dc.date.accessioned2024-08-20T11:07:08Z-
dc.date.available2024-08-20T11:07:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18566-
dc.description.abstractLa creatividad en los niños es un aspecto fundamental de su desarrollo cognitivo y emocional. El tipo de actividad artística desempeña un papel importante en el estímulo y desarrollo de la creatividad infantil. En el contexto de los niños de 9 a 11 años, esta etapa es crucial para comprender cómo diferentes actividades artísticas pueden afectar y variar el nivel de creatividad de los pequeños. En esta exploración, se profundizó en la intrigante conexión entre las actividades artísticas y el nivel de creatividad en niños, examinando cómo diferentes formas de expresión artística, como el dibujo, la danza, la música y el teatro, influyen en la capacidad creativa de los niños. Por lo tanto, el objetivo perseguido consistió en la evaluación acerca de la posibilidad de existencia de variaciones en el nivel de la creatividad según la actividad artística realizada. Metodológicamente, el presente estudio se enmarcó en un modelo de investigación de tipo correlacional, con corte transversal. La muestra se obtuvo de manera intencional no probabilística y con participación voluntaria. Se evaluaron 80 niños de 9 a 11 años de edad, de los cuales el 77.50% eran mujeres y el 22.50% eran varones. Los participantes realizaban algún tipo de actividad artística en diferentes instituciones de la ciudad de Paraná. Para el estudio de la creatividad se empleó el Test CREA, Inteligencia Creativa, el cual proporciona información acerca de la capacidad de pensar de manera original, resolver problemas de manera innovadora y generar ideas nuevas y únicas. Posteriormente los datos obtenidos fueron volcados en Microsoft Office Excel con el objetivo de realizar un análisis de estadística descriptiva básica de la muestra, a fin de obtener medias y desvíos típicos, porcentajes, puntajes observados mínimos y máximos. Luego, con la finalidad de contrastar entre los distintos conjuntos y determinar la relevancia y significatividad estadística por grupos (actividades artísticas) según la variable dependiente (Creatividad) se realizó prueba Anova Unidireccional por medio del programa SPSS. Los resultados encontrados han indicado que no existen variaciones estadísticamente significativas en las puntuaciones del nivel de la creatividad. Sin embargo, se puede reafirmar en concordancia con otros estudios, que las actividades artísticas propician, desarrollan y potencian la creatividad en los niños. Esto dado que la mayor parte de los niños evaluados en esta investigación han obtenido elevados puntajes, lo que los situó en la categoría más alta según el instrumento de evaluación. Por otro lado, los resultados obtenidos en torno a la medición de la creatividad verbal y/o escrita, de acuerdo al tipo de actividad artística realizada, la mayor parte de los participantes lograron ubicarse en la categoría más elevada, lo cual indicó que dichos niños cuentan con condiciones propicias para participar en actividades innovadoras y creativas, ya que su interés y curiosidad están estimulados, generando una actitud indagatoria hacia su entorno; lo cual se comprende a la luz de la etapa del pensamiento operatorio concreto en la que se encontraban los participantes. La posibilidad de existencia de variaciones en la creatividad según el tipo de actividad artística realizada no se pudo verificar, debido a la ausencia de disparidades estadísticamente significativas en los niveles promedio de creatividad en relación con cada forma de expresión artística. A través de esta investigación, se profundizó en una comprensión más integral acerca de cómo las actividades artísticas específicas pueden fomentar o limitar la expresión creativa en los niños. Al abordar esta cuestión, no sólo se exploró el impacto de las artes en el desarrollo individual, sino también la importancia de cultivar un entorno propicio para nutrir la creatividad desde una edad temprana. Se concluye la importancia en torno al rendimiento creativo de los niños y las actividades artísticas, al mismo tiempo que se aportan ideas valiosas para educadores, padres y profesionales del desarrollo infantil acerca del modo más óptimo para propiciar entornos artísticos que sirvan de estímulo para la creatividad en las jóvenes mentes en proceso de formación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa De Ávila”. Departamento Humanidades, 2024.es
dc.subjectNIÑOSes
dc.subjectCREATIVIDADes
dc.subjectACTIVIDADES ARTISTICASes
dc.titleVariaciones en el nivel de la creatividad de los niños de 9 a 11 años según el tipo de actividad artística realizada en la ciudad de Paranáes
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Deharbe, Micaela Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Odriozola, Rocío Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Cook, Susana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicopedagogía
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
variaciones_nivel_creatividad.pdf2,76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons