Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17797
Título: | Procesos de alfabetización y desigualdad cultural en la primera infancia: factores relacionados con el incremento del déficit de lectura de cuentos en familia durante el ASPO 2020 | Autor: | Martínez, Carolina Emilia | Palabras clave: | ALFABETIZACION; DESIGUALDAD CULTURAL; DESIGUALDAD SOCIAL; FAMILIA; NIÑOS; LECTURA; ACCESO A LA EDUCACION | Fecha de publicación: | 2021 | Editorial: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología | Cita: | Martínez, C. E. Procesos de alfabetización y desigualdad cultural en la primera infancia: factores relacionados con el incremento del déficit de lectura de cuentos en familia durante el ASPO 2020 [en línea]. Memorias del XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17797 | Resumen: | Resumen:
Analizar la evolución del déficit de lectura de cuentos en el hogar durante la primera infancia es un modo de aproximarse a
los procesos de alfabetización que están siendo llevados a cabo
en el núcleo familiar. Bajo este marco, y teniendo en cuenta el
actual contexto de A.S.P.O por covid y la cursada no presencial,
aquí se estudia la evolución en el déficit a la luz de variados
factores sociodemográficos y socioeconómicos de las familias.
Se utilizaron los micro-datos de la Encuesta de la Deuda Social
Argentina (ODSA-UCA), y en términos generales se obtuvo que
el déficit fue estable entre 2017 y 2019, controlando por cada
factor, pero que en el 2020 hubo un incremento que alcanzó a
4 de cada 10. La desigualdad cultural tuvo un crecimiento interanual notable en aquellos casos que viven en condiciones de
hacinamiento, que tuvieron escolarización o que se encontraron
en el rango entre 6 y 8 años. También se halló el surgimiento de
una nueva brecha entre niños y niñas, regresivo para ellos. Por
último, también se obtuvo que, aun teniendo libros infantiles en
el hogar, el déficit afectó a 3 de cada 10 en el 2020. Abstract: Analysing the attitudes towards reading stories to early childhood is a way of getting to know the literacy process at home. In the context of confinement due to the SARS-Cov2 pandemic and considering that children attended virtual classrooms from 2020 to the present, in this article we analyse the trend in reading books to children from 0- to 8-year-old at home, controlling for socioeconomic and sociocultural factors. The data was obtained through Encuesta de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), and the results show that the proportion was relatively stable between 2017 and 2019 (3 out of 10), but in 2020 it increased to 4 out of 10. This cultural inequality had an alarming annual growth in overcrowded homes, among 6 to 8-year-olds, or in the case of enrolled children. A new gender gap, regressive for boys, was found, and 3 out of 10 children were not read to in 2020, although they had books at home. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17797 | ISSN: | 2618-2238 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Memorias del XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021 |
Appears in Collections: | Otras publicaciones |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
procesos-alfabetizacion-infancia.pdf | 89,8 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
31
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
10
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License