Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17739
Título : Sobre la Ananké como fuerza de gravedad en tres novelas de Víctor Hugo
Autor : García Arias, Pablo 
Director de Tesis: Cámpora, Magdalena
Palabras clave : LITERATURA FRANCESAANALISIS LITERARIOROMANTICISMO
Fecha de publicación : 2014
Cita : García Arias, P. Sobre la Ananké como fuerza de gravedad en tres novelas de Víctor Hugo [en línea]. Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17739
Resumen : Resumen: La presente tesis nace de una duda, de un interrogante que surge en nosotros tras una provocadora afirmación realizada por Victor Hugo a modo de advertencia al iniciar su novela Les Travailleurs de la mer (1866). En ésta el autor indica que una triple fatalidad pesa sobre los hombres: la fatalidad de los dogmas, la fatalidad de las leyes, la fatalidad de las cosas o elementos primarios. Hugo denuncia estas tres fatalidades en el marco de una “advertencia al lector”: advertencia en sentido literal, pues se trata en última instancia de hacerle considerar una fatalidad superior, que implica a las tres anteriores: el corazón humano (Hugo, [1866], 2005a: 621). Así lo leemos, paratextualmente, en los inicios de la novela citada: La religion, la société, la nature; telles sont les trois luttes de l’homme. Ces trois luttes sont en même temps ses trois besoins ; il faut qu’il croie, de là le temple; il faut qu’il crée, de là la cité ; il faut qu’il vive, de là la charrue et le navire. Mais ces trois solutions contiennent trois guerres. La mystérieuse difficulté de la vie sort de toutes les trois. L’homme a affaire à l’obstacle sous la forme superstition, sous la forme préjugé, et sous la forme élément. Un triple anankè pèse sur nous, l’anankè des dogmes, l’anankè des lois, l’anankè des choses. Dans Notre-Dame de Paris, l’auteur a dénoncé le premier; dans Les Misérables, il a signalé le second ; dans ce livre, il indique le troisième.A ces trois fatalités qui enveloppent l’homme se mêle la fatalité intérieure, l’anankè suprême, le coeur humain1. Victor Hugo, Hauteville-House, mars, 1866. El escritor translitera el vocablo griego ΆΝÁΓΚΗ2 a partir de un campo conceptual que incluirá los términos: fatalidad, fatum, destino, necesidad, apropiándose de una noción de la Antigüedad clásica para cumplir un proceso de edición de la propia novelística. El concepto de Ananké se erige de esta manera en centro de convergencia e hilo conductor de tres de sus novelas: Notre-Dame de Paris (1831), Les Misérables (1862), Les Travailleurs de la mer (1866). Sin duda, el concepto de Ananké, tal y como el escritor romántico lo aborda, es asumido en sus obras a partir de un contexto histórico y estético propio de la época en que el autor escribe. Lo notable, como veremos, es que Hugo añade singularmente a las condiciones y sensibilidad decimonónicas una serie de rasgos que redefinen de forma novedosa la noción. Esta reapropiación y modificación del concepto se da solo en Victor Hugo: la bibliografía recorrida nos muestra que el autor de Les Misérables es el único de los escritores de su época en utilizar explícita y sistemáticamente el término. Más aún, le otorga una relevancia principal desde el momento en que lo aborda como eje estructurante de una parte esencial de su obra narrativa. Es por esto que la hipótesis central de nuestro trabajo consiste en leer la Ananké, noción contextual propia del romanticismo, como confluencia afectiva, política y literaria de un determinante proyecto novelístico hugoliano. En Hugo, el campo de conceptos mediante los cuales translitera el término de Ananké –tal como revisaremos en el Capítulo primero-, reaparece unido a la facultad del ser humano de hacerse cargo de su sino, de movilizar aquello que el huso de la necesidad dictamina. A su vez, y en esto reside la originalidad del gesto hugoliano, las imágenes simbólicas de los hilos y las ruedas como elementos del destino, se ligan con enorme densidad a la figura de la araña, a un inventario que llamaremos “arácnido”, que aparecerá con incidencia en su obra, asociando al campo conceptual de la Ananké una dimensión fuertemente histórica y política. En este sentido, cabe señalar –lo analizaremos en profundidad en los capítulos segundo y tercero- que en la Europa panromántica en la que Victor Hugo evoluciona, se abordan de diversas formas conceptos próximos a la Ananké tales como predestinación, augurio, inexorabilidad, confrontación, vulnerabilidad ante la naturaleza y las leyes, fatalidad, así como distintas implicaciones del término, aunque sin referirlo directamente. Las diferentes acepciones pertenecientes al conjunto de conceptos que se derivan de la palabra Ananké tales como ‘Fatalidad’, ‘Necesidad’, ‘Destino’ (Grimal, 2004: 193, 373) son desarrolladas por diversas vías entre los escritores románticos y han sido estudiadas por la crítica. Autores como Vossler (1946), Picard (1947), Torre (1951), Béguin (1996), Abrams (1971), Antal (1978), Gabaudan (1979), Rest (1979), Schenk (1983), Duque (1993), sobre los cuales volveremos, han mostrado en efecto hasta qué punto estos términos aledaños a la noción de Ananké, sirvieron a los escritores románticos para construir sus obras y traducir un sentir en el que el ser humano busca asumir, confrontar y responder a un dictado que lo contiene, lo supera y por momentos lo desborda. Por caso, escritos tan considerables y representativos de la época romántica de la Francia del siglo XIX como Stello (1832) de Alfred de Vigny, La confession d’un enfant du siècle (1836) de Alfred de Musset y Souvenirs de la Révolution et de l’Empire (1840), de Charles Nodier, por mencionar unos pocos, manifiestan en sus personajes y en la voz narradora o poética, una clara conciencia de la confrontación con fuerzas de causación externas que chocan y, en ocasiones, escapan a su voluntad. Sin embargo, estos autores ni definen la noción de Ananké, ni utilizan dicho concepto como piedra angular de una arquitectura narrativa propia. Ahora bien, a diferencia de estos románticos, en el caso específico de Víctor Hugo sí existe una apropiación explícita de la noción de Ananké como trama para la construcción de un proyecto literario. Dicha apropiación, que implica la híbrida mezcla de la Ananké con lo grotesco, se pone en marcha muy tempranamente, aunque no de inmediato con la palabra griega. En efecto, la sensación, la intuición, de una fuerza que rebasa la razón humana y que cohabita con los hombres, demandándolos, es ya un tema relevante para el joven Hugo, perfecto modelo de romántico. Puntualmente, es en Notre-Dame de París donde el término Ananké aparece por primera vez en una novela; el término persistirá, a partir de ese momento, en su trabajo narrativo ulterior, hasta su culminación totalizante –en cuanto a los romans respecta- en la advertencia al inicio de Les Travailleurs de la mer. Desde esta perspectiva queremos plantear una serie de interrogantes que hacen a la relevancia y a la originalidad de la noción, y en torno a los cuales enfocaremos nuestra búsqueda a lo largo de la tesis. Nos preguntaremos hasta qué punto esta noción, aparentemente tan precisa y cargada de tradición clásica, le sirve a Victor Hugo para releer su actuación sociopolítica y para elaborar su propia figura de autor del siglo XIX. En efecto, una de nuestras hipótesis es que Hugo usa la noción de Ananké para dar coherencia a tres períodos históricos íntimamente entramados con su propia vida. Pensamos que la noción le es particularmente funcional en un momento en que el paso de una estructura social realista y burguesa (la Monarquía de Julio) a una progresista republicana (el 48) y luego, nuevamente, a un orden totalitario (el Segundo Imperio), engendra interrogantes sobre el conflicto entre naturaleza humana y los diversos sometimientos capaces tanto de reducirla como de engrandecerla. Estos interrogantes remiten tanto al destino personal del propio Hugo, como al movimiento histórico de ese siglo que el escritor pretende resumir con su « Livre multiple » (Hugo, [1859]/1989: 163)3. En este sentido, veremos también cómo el autor utiliza esta noción para marcar la gran ironía de la Historia: la Ananké, en tanto sometimiento a la necesidad que aplasta y fuerza al hombre, con frecuencia ha sido creada por él mismo. En este orden de ideas, que desarrollaremos en los capítulos cuarto y quinto, hay que entender a nuestro entender las expresiones Ananké des lois y Ananké des dogmes. Finalmente nos preguntaremos en el capítulo sexto hasta qué punto la lectura retrospectiva que el autor hace de sus obras en 1866 en base a la noción de Ananké, responde a un movimiento dispuesto desde el primero de los textos, o a un trabajo posterior de hallazgo y construcción verbal de Victor Hugo, consciente de las implicaciones y de las proyecciones de la figura del escritor comprometido con su situación histórico-política. Esta lectura retrospectiva es altamente probable y debe ser discutida y analizada, puesto que el tema de la Ananké como eje estructurante y sistemático de las tres obras no ha sido estudiado, como veremos a continuación.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17739
Disciplina: LENGUA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado en Letras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
ananke-victor-hugo.pdf3,06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

29
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

55
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons