Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041
Título: | La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón | Autor: | Gorla, Tomás | Director de Tesis: | Puppo, María Lucía | Palabras clave: | Cuarón, Alfonso, 1961-; CINE MEXICANO; ANALISIS CINEMATOGRAFICO | Fecha de publicación: | 2022 | Cita: | Gorla, T. La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041 | Resumen: | La vigencia de un autor clásico: Charles Dickens a lo largo del tiempo Charles Dickens es indiscutiblemente uno de los más grandes escritores ingleses de todos los tiempos. Sus obras son pinturas de la realidad victoriana que les han permitido reflexionar y han modificado y moldeado los corazones de millones de lectores. La producción dickensiana es muy extensa, pues comprende las novelas The Pickwick Papers (1836-1837), Oliver Twist (1837-1839), A Christmas Carol (1848), The Cricket on the Hearth (1845), David Copperfield (1849-1850), Bleak House (1852-1853), Hard Times (1854), Little Dorrit (1855-1857), A Tale of Two Cities (1859), Great Expectations (1860-1861), Our Mutal Friend (1864-1865), entre otras. Tal es la magnitud de Dickens que su impacto no se circunscribe al ámbito de lo literario o incluso al de sus múltiples adaptaciones teatrales (Glavin, 2004), sino que sus personajes, sus ambientes, sus temáticas y su ironía son recuperados y reutilizados hasta el día de hoy (Bell, 2020; Mukherjee, 2005) en diversos formatos y entornos: sitios de Internet, frases empleadas en titulares de diarios y revistas, venta y consumo de merchandising, negocios que llevan en sus nombres alguna referencia a sus libros, comics, novelas gráficas, obras de teatro, musicales, etc. Hay dos aspectos que merecen ser resaltados. El primero de ellos es la Navidad, ya que, según Jay Clayton “his greatest coup was his invention of a new genre, the Christmas tale.”1 (2003, p.152). En su época, los relatos navideños que escribió tuvieron mucho éxito y hoy en día continúan vigentes; incluso, algunos críticos como Ackroyd (1990) indican que posiblemente Dickens sea el creador de la idea moderna de la Navidad. El otro elemento a destacar es la inmensa cantidad de producciones fílmicas generadas a partir de sus obras... . | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura en Letras |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
transposición-fílmica-clásico-inglés.pdf | 5,57 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
73
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
218
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License