Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808
Título : | Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado | Autor : | Lafferrière, Jorge Nicolás | Palabras clave : | DISCAPACIDAD; SALUD PUBLICA; SINDROME DE DOWN; DIAGNOSTICO MÉDICO; LEY 27.716 | Fecha de publicación : | 2023 | Editorial : | La Ley | Cita : | Lafferriere, J.N. Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado [en línea]. Anales de Legislación Argentina. Julio 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808 | Resumen : | Resumen: El 10 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la ley 27.716 titulada “De diagnóstico humanizado” que tiene por objeto “asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición
informada” (art. 1°).
La ley tiene origen en un proyecto presentado conjuntamente por los senadores Fiad y Cobos el 29 de junio de 2021 (Expte. 1466-S-2021, Diario de Asuntos Entrados 72) que obtuvo aprobación del Senado el 9 de diciembre de 2021 y fue sancionado por la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2023.
En este primer comentario a la nueva norma legal, me propongo analizar el contexto que
motiva la norma a partir de algunas tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y
neonatal, los objetivos de la nueva ley, las acciones que promueve y su alcance en cuanto a
la distribución de competencias entre la Nación
y las Provincias. Dado que la nueva ley 27.716
debe ser interpretada y aplicada a la luz de todo
el ordenamiento jurídico, especialmente de la
Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, aprobada por ley 26.378 y
que cuenta con jerarquía constitucional por ley
27.044, haré referencia a otras leyes al analizar la
nueva norma. Al terminar, recapitularé las principales conclusiones del análisis. Sumario: I. Introducción.— II. El contexto: tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal.— III. Objetivos y alcances de la ley.— IV. Conclusiones. |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808 | ISSN : | 1514-3341 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
analisis-ley-27716.pdf | 104,72 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
100
checked on Nov 25, 2023
Download(s)
54
checked on Nov 25, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License