Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15943
Título: | Oswald Sghrag, An Introductiot to Existen«, Existenz and Trascendence. The philosophy of Karl Jaspers, Duquesne University Press, Pittsburgh, 251 pp | Autor: | Daneri, Marta J.A. | Palabras clave: | EXISTENCIA; EXISTENCIALISMO; TRASCENDENCIA; FILOSOFIA CONTEMPORANEA; PENSAMIENTO FILOSOFICO; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 1974 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Daneri, M. J. A. Oswald Sghrag, An Introductiot to Existen«, Existenz and Trascendence. The philosophy of Karl Jaspers, Duquesne University Press, Pittsburgh, 251 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (114). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15943 | Resumen: | Resumen: Oswald Schrag, profesor de la Universidad de Fisk, en el Dpto. de Religión r Filosofía, emprende la tarea, nada fácil por cierto, de introducirnos a la filosofía del pensador alemán contemporáneo, Karl Jaspers. Lo primero que realiza, para conseguir fin tan arduo, es ubicar a Jaspers en su momento histórico y señalar las influencias que sobre él han ejercido filósofos, psicólogos y sociólogos. Para el autor, la filosofía de Jaspers se mueve en tres círculos generales que son: la naturaleza de la ciencia, donde Jaspers recibe la influencia de Max Weber y su obra; la naturaleza de la razón, donde Kant y Hegel se hacen presentes en la formación del autor alemán; y, por último, la naturaleza de la Existenz en la que el pensador se nutre de la obra de Kierkegaard y Nietzsche. Esclarecida la visión histórica, Schrag emprende entonces el tema específico de su trabajo, para lo cual lo divide en tres partes: Existencia, Existenz y Trascendencia. La primera parte correspondiente a la Existencia tiende a demostrar las características de la misma, para lo cual analiza la existencia empírica determinada por la verdad del pragmatismo y en la cual el mundo permanece escondido entre la trascendencia del yo y del mundo. Muestra, además, cómo en la existencia empírica, el hombre, cautivo de la cultura y de las masas, se convierte más y más en un mero funcionario. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15943 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1974, 29 (114) |
Appears in Collections: | SAP - 1974 Vol XXIX nro. 114 SAP - 1974 Vol XXIX nro. 114 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
oswald-sghrag-introduction-existen.pdf | 26,86 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
71
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
16
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License