Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15423
Título: | Mitologías derrotadas. Duelo y Elegía en los poemas alegóricos de Leopoldo Marechal | Autor: | Torbidoni, Juan | Palabras clave: | Marechal, Leopoldo, 1900-1970; POESIA; DUELO; ELEGIA | Fecha de publicación: | 2017 | Editorial: | EUNSA | Cita: | Torbidoni, J. Mitologías derrotadas. Duelo y Elegía en los poemas alegóricos de Leopoldo Marechal [en línea]. En: Cárcano, E.; Lojo, M.R. (eds.). Leopoldo Marechal y el canon del siglo XXI. Navarra: EUNSA, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15423 | Resumen: | Resumen: En la década que va de 1935 a 1945, Leopoldo Marechal compone una serie de poemas de marcado tono alegórico, cuya imaginería alterna elementos de la mitología clásica con la alegoría cristiana medieval. Este período coincide con el acercamiento de Marechal a los Cursos de Cultura Católica y con su participación en Convivio, grupo de artistas plásticos y literarios católicos1. Propongo que, en este período, el modo de representación que rige la poética marechaliana no es tanto el símbolo, sino la alegoría, tal como la concibe Walter Benjamin en «El origen del “Trauerspiel” alemán» (de aquí en adelante Trauerspiel). A la concepción reductiva según la cual la alegoría es una mera «relación convencional entre una imagen denotativa y su significado», Benjamin contrapone «los auténticos documentos de la moderna concepción alegórica, a saber, las obras emblemáticas, gráficas y literarias, del Barroco»2. Mientras que los críticos del Romanticismo alababan la plenitud y la desinteresada suficiencia del símbolo, Benjamin destaca «la violencia con la cual el movimiento dialéctico se agita» en el «abismo de la alegoría»3. Si la alegoría así entendida es menos un modo de designación que de expresión, surge entonces la pregunta: ¿expresión de qué es la alegoría? Para Benjamin no caben dudas: la alegoría es expresión de la melancolía. Mi hipótesis es que la alegoría cumple esta misma función expresiva tanto en la obra poética como en la novelística de Marechal. En este trabajo me ceñiré a los poemas alegóricos del período 1935-1945. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15423 | ISBN: | 978-8431332112 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Restringido | Fuente: | Cárcano, E.; Lojo, M.R. (eds.). Leopoldo Marechal y el canon del siglo XXI. Navarra: EUNSA, 2017 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Login |
---|---|---|---|---|
mitologias-derrotadas-duelo-elegia.pdf | 955,38 kB | Adobe PDF | SOLICITAR ACCESO | |
cover.jpg | 1,67 MB | JPEG | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
81
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
20
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons