Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15350
Título: | La desesperanza aprendida y el rendimiento académico autopercibido en la educación secundaria de jóvenes y adultos, del Valle de Uco, Mendoza 2022 | Autor: | García, Lourdes Antonella | Director de Tesis: | Marquez Terraza, Ana | Palabras clave: | EDUCACION SECUNDARIA; JOVENES; ADULTOS; Centros Educativos de Nivel Secundario; RENDIMIENTO ACADEMICO; FRACASO ESCOLAR; DESEPERANZA; MOTIVACION DEL ALUMNO | Fecha de publicación: | 2022 | Cita: | García, L. A. La desesperanza aprendida y el rendimiento académico autopercibido en la educación secundaria de jóvenes y adultos, del Valle de Uco, Mendoza 2022 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15350 | Resumen: | Resumen: El presente trabajo pretende conocer la relación entre la desesperanza aprendida y el rendimiento académico autopercibido en estudiantes del secundario de Jóvenes y Adultos C.E.N.S., que estudian en el Valle de Uco, Mendoza en el año 2022. La muestra estuvo conformada por 152 sujetos, con un rango etario que varió entre los 17 años y los 57 años. Se utilizó un método descriptivo correlacional, donde se administraron dos encuestas semiestructuradas, una para recolección de datos personales, y otra, para evaluar el rendimiento académico autopercibido. Además, se administró la Escala de Indefensión Escolar Aprendida (Rosales Alvarado, 2017), para valorar la desesperanza aprendida en relación a la educación. Los resultados indican que existen correlaciones significativas entre las variables estudiadas. Se encontró que los estudiantes de C.E.N.S. del Valle de Uco presentan indicadores de desesperanza aprendida, lo que genera en los mismos un déficit emocional, cognitivo y motivacional, que en muchos casos afecta al rendimiento académico autopercibido. Es importante destacar que esta desesperanza se observa no solo en el ámbito educativo, sino en todas las dimensiones de la vida de los estudiantes, generando patrones de conducta de evitación que pueden llevar a la deserción escolar. Además, se encontraron relaciones significativas entre el rendimiento académico y factores afectivos y económicos. Por ello, se cree indispensable el trabajo en los diferentes C.E.N.S. en relación a la temática. | Cobertura Espacial: | Mendoza (Argentina : Provincia) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15350 | Disciplina: | PSICOPEDAGOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
desesperanza-aprendida-rendimiento.pdf | 1,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
453
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
1.001
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons