Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15207
Título: | Valoración de AVUs para la producción de biogás con purines de cerdo | Autor: | Lazzaroni, Valentino | Otros colaboradores: | Gómez Insausti, Javier | Director de Tesis: | Huerga, Ignacio Roberto | Palabras clave: | ACEITES VEGETALES USADOS; BIOGÁS; BIODIGESTIÓN; PRODUCCIÓN PORCINA; CERDO | Fecha de publicación: | 2022 | Cita: | Lazzaroni, V. Valoración de AVUs para la producción de biogás con purines de cerdo [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15207 | Resumen: | Resumen: La presente investigación titulada ”Valoración de AVUs para la producción de biogás con purines de cerdo”, se ha desarrollado como alternativa de investigación considerando la problemática actual de los pequeños y medianos productores que poseen un sistema de generación de biogás y pretenden aumentar el rendimiento en la producción energética. En este trabajo en particular, nos enfocamos en los productores porcinos, si bien los resultados que se obtengan pueden ser considerados para otro tipo de efluentes y residuos de la producción animal. El presente documento se encuentra enfocado principalmente en el uso de otro sustrato como solución o alternativa a la problemática descrita, más específicamente, se ensayaron los AVUs. Si bien, generalmente la mayor parte de los investigadores centran su foco principalmente en la generación de biodiesel a partir de AVUs; debemos tener en cuenta que existen otras alternativas importantes de aprovechamiento como lo es su utilización en la producción de biogás. El objetivo principal es estudiar y evaluar la codigestión de purines y AVUs aplicando diferentes tratamientos y ensayos utilizando diferentes metodologías, como por ejemplo, reactores “batch” o en “continuo”. También, evaluar diferentes alternativas y posibilidades de producción o aprovechamiento que brinda el sistema actual de producción porcina en el establecimiento en cuál se basa la investigación (Chañar Ladeado, Santa Fe). Se lleva a cabo una descripción en detalle de la problemática principal a abordar, así como el contexto dentro del cual se engloba la misma. A partir de ésta se plantean interrogantes y se propone una hipótesis y metodología de trabajo que se debe respetar durante el desarrollo de la investigación. Dentro del cuerpo de la investigación se desarrolla el marco teórico que gira en torno a la problemática y situación principal. También se detallan los resultados y registros realizados durante los diferentes ensayos. A partir de cada ensayo se realizan reflexiones y análisis de resultados con el motivo de evaluar las posibilidades que presenta el sistema actual de tratamiento. Con el motivo de cierre de investigación, se realiza una puesta en común evaluando el alcance o no de los objetivos y resultados esperados. Por último, se desarrollan las conclusiones, propuestas y alternativas en conjunto con el director de investigación haciendo énfasis en las cuestiones principales sobre las que es posible seguir trabajando e indagando. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15207 | Disciplina: | INGENIERIA AMBIENTAL | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
valoración-avus-producción-biogás.pdf | 9,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
179
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
430
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons