Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14884
Título: | La crisis argentina en el cine de Juan José Campanella | Autor: | Dillon, Alfredo | Palabras clave: | Campanella, Juan José; CINE ARGENTINO; NARRATIVA AUDIOVISUAL; CRISIS; Argentina | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Universidad de Guadalajara. Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Red de Investigadores de Cine |
Cita: | Dillon, A. La crisis argentina en el cine de Juan José Campanella [en línea]. El ojo que piensa. 2015, 11 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14884 | Resumen: | Resumen: El objetivo de este trabajo es indagar en los modos en que el cine de Juan José Campanella da
cuenta de situaciones de crisis en la Argentina, a partir del análisis de las tres películas que
este director estrenó durante la primera década del siglo XXI: El hijo de la novia (2001), Luna
de Avellaneda (2004) y El secreto de sus ojos (2009). La construcción de protagonistas
éticos retratados en medio de la decadencia social e individual, la elección de una perspectiva
temporal en la que el presente se vuelve constantemente hacia el pasado para comprenderse a
sí mismo, el recelo hacia el mercado y el Estado, y la confianza en los vínculos humanos y la
comunidad son algunos de los elementos que posibilitan trazar continuidades entre las tres
películas de Campanella, y que sitúan a estas en relación estrecha con los avatares de un país
al borde del abismo. Abstract: The aim of this article is to explore the ways in which the Argentine crisis in the early 2000’s is represented in Juan José Campanella’s cinema. To do so, I analyze the three films that this director released in the first decade of the 21st century: Son of the Bride (2001), Avellaneda’s Moon (2004) and Oscar-winning The Secret in Their Eyes (2009). The construction of ethical protagonists depicted in the middle of a social and individual crisis; a time perspective in which the present turns to the past in order to understand itself; the distrust towards the market and the state; and the faith in community and human bonds, are some of the elements that reappear in each of the three movies. These features allow us to read in Campanella’s cinematography the traces of a crisis that lead Argentina towards the abyss. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14884 | ISSN: | 2007-4999 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | El ojo que piensa. 2015, 11 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
crisis-argentina-cine.pdf | 781,49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
181
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
80
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons