Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14801
Título: | R. Verneaux, Immanuel Kant: Crítica de la Razón Pura, de la Colección Crítica Filosófica, dirigida por Luis Clavell, Edit. Magisterio Español S. A., Madrid, 1978, 112 pp | Autor: | Derisi, Octavio Nicolás | Palabras clave: | CRITICA FILOSOFICA; Kant, Immanuel, 1724-1804; RAZON; ESPACIO; TIEMPO; INTELIGENCIA; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 1979 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Derisi, O. N. R. Verneaux, Immanuel Kant: Crítica de la Razón Pura, de la Colección Crítica Filosófica, dirigida por Luis Clavell, Edit. Magisterio Español S. A., Madrid, 1978, 112 pp [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: | Resumen: | Resumen: El autor nos ha brindado anteriormente una exposición crítica más amplia y más minuciosa sobre la Crítica de la Razón Pura de Kant: su Crítica de la Crítica de la Razón Pura de Kant. En este libro, más reducido y más sintético, el autor vuelve sobre la obra fundamental del filósofo alemán, para exponerla y criticarla sumariamente. Por las razones apuntadas, la exposición resulta más fácil de aprehender en su conjunto. Verneaux expone con claridad los distintos y sucesivos puntos fundamentales de la Crítica de la Razón Pura. Comienza con el estudio de la "sensibilidad" ( Estética, en la nomenclatura kantiana), la cual capta los datos propios y los constituye en fenómenos, mediante la forma apriori de espacio y tiempo. A continuación se trata de la Deducción trascendental de los juicios y conceptos o formas puras de la inteligencia. La "apercepción" o unidad pura de la conciencia se aplica de doce formas apriori o conceptos puros a los fenómenos, para constituirlos en objetos. Con esta síntesis apriori de los datos y formas de la sensibilidad, quedan fundadas las matemáticas; y, luego, de los fenómenos y formas o conceptos apriori de la inteligencia, se constituyen la física y las ciencias empíricas. El autor continúa con la exposición de los problemas, tan obscuros en Kant, de los esquemas de la imaginación, para unir los fenómenos concretos de la sensibilidad con los conceptos abstractos del entendimiento; y de los principios apriori de la inteligencia, que condicionan trascendentalmente la aplicación de los conceptos a los fenómenos. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14801 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Sapientia. 1979, 34 (133-134) |
Aparece en las colecciones: | Artículos SAP - 1979 Vol XXXIV nro. 133-134 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
verneaux-immanuel-kant-crítica.pdf | 75,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
sapientia133-134.pdf.jpg | 6,96 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
218
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
84
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons