Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
Título: El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
Autor: Orsanic, Lucía 
Palabras clave: Don QuijoteHISTORIA DE LA LITERATURAREVISIONISMOLITERATURA ESPAÑOLA
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español
Cita: Orsanic, L. El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote [en línea]. En: Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
Resumen: Resumen: A más de cuatrocientos años de la publicación del primer Quijote, los estudios acerca del monumento de la literatura española poseen una extensión considerable. Ya se ha dicho hasta el hartazgo que la figura de don Quijote ha dejado atrás al propio Cervantes, pero en este punto hemos también de considerar, no sólo al personaje y al autor, sino también al discurso y al metadiscurso. Nuestra obra ha pasado a la historia de la literatura no sólo española sino universal, como la piedra fundacional de la novela moderna, convirtiéndose en un clásico. Y una obra se considera clásica cuando puede ser leída, interpretada y re-interpretada una y mil veces, trascendiendo cualquier tiempo y geografía. Entonces, ¿cómo leer al Quijote hoy? Cualquier crítico que quiera emprender en la actualidad el estudio del Ingenioso Hidalgo se encontrará con un estado de la cuestión que supera lo imaginable. La pregunta sigue siendo la misma: ¿es posible hoy para nosotros decir algo nuevo, después de los numerosos estudios que le han sido consagrados? ¿Cómo nos habla hoy el Quijote? ¿Desde qué punto de vista relativamente original podemos abordarlo? Quizás, sólo quizás, la respuesta esté en el estudio de los márgenes. Tomando como base la dicotomía homogeneidad-heterogeneidad cultural, con los presupuestos que constituyen el marco teórico-epistemológico de Homi Bhabha y Judith Butler, intentaremos en este trabajo hacer una lectura que considere la vastedad del universo cervantino, tanto en su centro como en los límites culturales que Cervantes supo muy bien integrar.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
ISBN: 9789872879945
Disciplina: LITERATURA
Fuente: Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013
Appears in Collections:Libros/partes de libro

Files in This Item:
File Description SizeFormat
otro-juego-cervantino.pdf55,54 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

81
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

42
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check


Altmetric


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.