Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284
Título: | El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo | Autor: | Derisi, Octavio Nicolás | Palabras clave: | TOMISMO; EXISTENCIALISMO; Congreso Internacional Tomista | Fecha de publicación: | 1966 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Derisi, O. N. El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo [en línea]. Sapientia.1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284 | Resumen: | Los dos fundamentos del existencialismo ateo. Los fundamentos, en que el existencialismo cimenta su ateísmo, pueden reducirse a dos: a) gnoseológico-irracionalista, el primero, y b) ontológico-nihilista, el segundo. Frente a ellos, el Tomismo debe asumir, a su vez: a) una actitud crítica, que le permita discernir la verdad y el error encerrados en las mencionadas posiciones del existencialismo, y b) ofrecer una solución positiva, como él sólo puede darla, al problema gnoseológico y ontológico, como fundamento de las pruebas de la existencia de Dios. Es lo que vamos a intentar ofrecer aquí en ceñida síntesis. El anti-conceptualismo subjetivista del existencialismo. El existencialismo como el vitalismo precedente, con el que tiene puntos de contacto y de influencia, asume una actitud anti-intelectualista frente al conceptualismo subjetivista, que, desde Descartes a Kant e idealistas posteriores, entiende el concepto como imagen subjetiva o esquema de la realidad. El concepto, así entendido, realmente no puede brindar una aprehensión de la realidad como es, pues nos coloca frente a ella, sin de-velar ni penetrar en su ser, en lo que realmente es. En Kant tal conceptualismo se agrava aún más y definitivamente como una construcción a priori, enteramente subjetivista, de los fenómenos para acabar en un concepto totalmente subjetivo – única realidad en cuya inmanencia trascendental elabora fenoménicamente el mundo y el yo, en el idealismo trascendental. También la epistemología contemporánea -bajo la inspiración kantiana en muchos casos, como el de Meyerson- concibe el conocimiento científico como un conceptualismo pragmático, elaborado no para conocer sino para organizar y utilizar los fenómenos. De lo cual el vitalismo –Bergson, principalmente, y el existencialismo deducen que la actividad intelectiva, cuyo prototipo es la ciencia empírico-matemática- es un conceptualismo, que esquematiza y organiza subjetivamente los fenómenos, sin aprehender el ser o realidad misma... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia Vol 21, No.79, 1966 |
Aparece en las colecciones: | Artículos SAP - 1966 Vol XXI nro. 079 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
intelectualismo-realista-tomismo.pdf | 90,81 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
204
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
91
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons