Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942
Título: | Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. | Autor: | Porce, Paula Salvia, Agustín Meyer, Nicolás |
Palabras clave: | POBREZA; INDIGENCIA; MERCADO LABORAL; TRABAJO | Fecha de publicación: | 2022 | Cita: | Porce, P., Salvia, A. Meyer, N. Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias [en línea]. 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942 | Resumen: | El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Cáritas Argentina presentarón en la Feria del Libro "Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina: Cómo acortar distancias", el lunes 9 de mayo, en la Sala “Adolfo Bioy Casares”, pabellón Blanco. Expusieron Paula Porce, Vicedirectora Nacional de Cáritas Argentina y Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. La coordinación estuvo a cargo de Nicolás Meyer, Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Agustín Salvia se refirio al informe "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021". El futuro próximo de la actual recuperación socioeconómica es incierto. El país enfrenta desde hace tiempo un problema de “subdesarrollo estructural” que se manifiesta en la pobreza crónica, la informalidad laboral, la inseguridad alimentaria, la marginalidad social, la crisis ambiental y la inestabilidad económica. Todos ellos problemas cuya superación resulta por demás factible desde lo socioeconómico-productivo, pero no así desde lo político-institucional. El principal problema ha estado y sigue estando en la ausencia de liderazgos políticos a la altura de esta fractura social. Paula Porce describió el trabajo integral de Cáritas en los territorios, promoviendo el desarrollo humano integral, de las personas y de las mismas comunidades, como estrategia para favorecer la resiliencia y el fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Entre los ejes de este esfuerzo integral se destacan los programas de respuesta alimentaria que brindan ayuda inmediata, el fortalecimiento de la economía social y solidaria, tanto para promover el trabajo como para apoyar emprendimientos comunitarios y el acompañamiento pastoral y comunitario a las personas con problemas de adicciones en entornos de exclusión y pobreza. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942 https://www.youtube.com/watch?v=hCA6v6b6vqQ |
Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Presentación en la 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022 |
Aparece en las colecciones: | Otras publicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2022-OBSERVATORIO-Feria-Libro 2022-CARITAS-9-05.pdf | Presentación: "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021" | 1,14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
pobreza-desigualdades-nuestra-argentina.mp4 | 373,91 MB | Video mp4 | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
672
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
1.123
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons