Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPorce, Paulaes
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.contributor.authorMeyer, Nicoláses
dc.date.accessioned2022-05-11T19:58:56Z-
dc.date.available2022-05-11T19:58:56Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPorce, P., Salvia, A. Meyer, N. Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias [en línea]. 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942-
dc.identifier.urihttps://www.youtube.com/watch?v=hCA6v6b6vqQ-
dc.description.abstractEl Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Cáritas Argentina presentarón en la Feria del Libro "Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina: Cómo acortar distancias", el lunes 9 de mayo, en la Sala “Adolfo Bioy Casares”, pabellón Blanco. Expusieron Paula Porce, Vicedirectora Nacional de Cáritas Argentina y Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. La coordinación estuvo a cargo de Nicolás Meyer, Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Agustín Salvia se refirio al informe "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021". El futuro próximo de la actual recuperación socioeconómica es incierto. El país enfrenta desde hace tiempo un problema de “subdesarrollo estructural” que se manifiesta en la pobreza crónica, la informalidad laboral, la inseguridad alimentaria, la marginalidad social, la crisis ambiental y la inestabilidad económica. Todos ellos problemas cuya superación resulta por demás factible desde lo socioeconómico-productivo, pero no así desde lo político-institucional. El principal problema ha estado y sigue estando en la ausencia de liderazgos políticos a la altura de esta fractura social. Paula Porce describió el trabajo integral de Cáritas en los territorios, promoviendo el desarrollo humano integral, de las personas y de las mismas comunidades, como estrategia para favorecer la resiliencia y el fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Entre los ejes de este esfuerzo integral se destacan los programas de respuesta alimentaria que brindan ayuda inmediata, el fortalecimiento de la economía social y solidaria, tanto para promover el trabajo como para apoyar emprendimientos comunitarios y el acompañamiento pastoral y comunitario a las personas con problemas de adicciones en entornos de exclusión y pobreza.es
dc.formatvideo/mp4es
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourcePresentación en la 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022es
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectINDIGENCIAes
dc.subjectMERCADO LABORALes
dc.subjectTRABAJOes
dc.titlePobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias.es
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Porce, Paula. Cáritas Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Meyer, Nicolás. Cáritas Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Appears in Collections:Otras publicaciones
Files in This Item:
File Description SizeFormat
2022-OBSERVATORIO-Feria-Libro 2022-CARITAS-9-05.pdfPresentación: "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021"1,14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
pobreza-desigualdades-nuestra-argentina.mp4373,91 MBVideo mp4View/Open
Show simple item record

Page view(s)

672
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

1,123
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons