Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923
Título: | Conocimiento y causalidad | Autor: | Sacchi, Mario Enrique | Palabras clave: | CAUSALIDAD; CONOCIMIENTO; INVESTIGACION FILOSOFICA; FILOSOFIA | Fecha de publicación: | 1985 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Sacchi, M. E. Conocimiento y causalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923 | Resumen: | Resumen: I. Conocer el conocer Toda investigación filosófica sobre el conocimiento acude permanentemente al principio de causalidad. Explicar qué es el conocimiento, cuál es su origen y adónde se ordena, o sea, indagar acerca de la temática propia de esa investigación es, precisamente, determinar las causas del conocimiento. Más todavía: la misma especulación en torno al conocer no es sino dar cuenta de las causas que llevan al filósofo a inferir sus conclusiones al respecto, pues, de lo contrario, de no estipularse las causas de aquello averiguado en este examen, no sólo no se conocería el conocimiento, sino que el expreso intento del filosofar emprendido con tal propósito culminaría en el fracaso. Estas premisas nos ponen en sobreaviso en derredor de la parca jerarquía de las teorías que enfocan el conocimiento como un mero hecho, como algo puramente dado y verificable. El hecho del conocimiento, por más hecho de que se trate, no pasa de ser eso: un hecho, el cual de suyo solamente dice estar allí instalado en una dimensión fáctica manifestada con alguna evidencia ante quien la toma en consideración; pero nada más, porque lo dado, el hecho, es apenas un testimonio mudo. Se lo capta como dado, como algo situado frente a aquél que registra su presencia y, sin embargo, fuera de esa magra presencia, nada nos revela con relación a la compleja trama en él escondida. Del hecho del conocer, entonces, únicamente podrá aseverarse esto : helo ahí. Cualquier otro abundamiento acerca de él nos recabará superar la primitiva instancia de lo fáctico para remontarnos al conocimiento de las causas y de los principios que más íntimamente lo constituyen y que le permiten aun exhibir una exteriorización fáctica. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13923 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1985, 40 (158) |
Appears in Collections: | SAP - 1985 Vol XL nro. 158 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
conocimiento-causalidad.pdf | 499,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
sapientia158.pdf.jpg | 28,96 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
64
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
347
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License