Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13886
Título: Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago : la Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica
Luis Juan Guerrero, an anthropophagic heideggerian : the operative Aesthetics as a hermeneutical-phenomenological work
Autor: Belgrano, Mateo 
Palabras clave: Guerrero, Luis Juan, 1899-1957FILOSOFIA DEL ARTEONTOLOGIAOBRAS DE ARTEHERMENEUTICAFENOMENOLOGIA
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Cita: Belgrano, M. Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago : la Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica [en línea]. Tópicos. 2022, 62. doi: 10.21555/top.v62i0.1621. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13886
Resumen: Resumen: En este trabajo nos proponemos analizar la posición de Guerrero como lector de Heidegger, particularmente las continuidades y discontinuidades conceptuales entre la propuesta metodológica del filósofo argentino de una “estética operatoria” y el ensayo sobre el arte del pensador alemán. Nos concentraremos en el primer tomo, Estética operatoria en tres direcciones. Revelación y acogimiento de la obra de arte y el ensayo “El origen de la obra de arte”. Nuestra hipótesis es que Guerrero es un lector antropófago: si bien Guerrero adhiere a algunos de los planteamientos de Heidegger en su ensayo sobre el arte, el filósofo argentino es también crítico y, a partir de la lectura de “El origen de la obra de arte”, elabora un pensamiento original y propio. Específicamente, Guerrero toma, sostenemos, la metodología fenomenológico-hermenéutica y la aplica de un modo original a la obra de arte.
Abstract: En este trabajo nos proponemos analizar la posición de Guerrero como lector de Heidegger, particularmente las continuidades y discontinuidades conceptuales entre la propuesta metodológica del filósofo argentino de una “estética operatoria” y el ensayo sobre el arte del pensador alemán. Nos concentraremos en el primer tomo, Estética operatoria en tres direcciones. Revelación y acogimiento de la obra de arte y el ensayo “El origen de la obra de arte”. Nuestra hipótesis es que Guerrero es un lector antropófago: si bien Guerrero adhiere a algunos de los planteamientos de Heidegger en su ensayo sobre el arte, el filósofo argentino es también crítico y, a partir de la lectura de “El origen de la obra de arte”, elabora un pensamiento original y propio. Específicamente, Guerrero toma, sostenemos, la metodología fenomenológico-hermenéutica y la aplica de un modo original a la obra de arte.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13886
ISSN: 2007-8498 (on line)
Disciplina: FILOSOFIA
DOI: 10.21555/top.v62i0.1621
Derechos: Acceso abierto
Fuente: Tópicos. 2022, 62
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
luis-juan-guerrero-anthropophagic.pdf506,12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

82
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

45
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons