Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13838
Título : | El conocimiento trascendental de Dios y la metafísica de la naturaleza | Autor : | Castro, Edgardo | Palabras clave : | Kant, Immanuel, 1724-1804; METAFISICA; FILOSOFIA DE LA NATURALEZA; MORAL; DIOS | Fecha de publicación : | 1986 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita : | Castro, E. El conocimiento trascendental de Dios y la metafísica de la naturaleza [en línea]. Sapientia.1986, 41 (161). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13838 | Resumen : | Las interpretaciones dadas de la "Crítica de la Razón pura" (KrV) son tan variadas que constituyen' una nueva antinomia que habría que agregar a los paralogismos de la razón pura. Para algunos, la intención de Kant, es destruir la metafísica; para otros, al contrario, fundar una metafísica.' Para Hennann Cohen el núcleo de la KrV lo constituye el concepto de experiencia; para Heidegger, la doctrina del esquematismo;para B. Rousset, el más importante de los conceptos críticos es el de objetividad; etc. No menos variada es la clasificación de la obra en la Historia de la Filosofía. Para V. Cousin, quien marcó la posterior historiografía del kantismo, Kant es un idealista; los wolffianos, en cambio, lo acusaron de empirista. Hasta existen quienes sostienen, coma L. Goldmann,que la intención de Kant es más constructiva que crítica… | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13838 | ISSN : | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | SAP - 1986 Vol XLI nro. 161 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
conocimiento-trascendental-dios.pdf | 455,11 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
sapientia161.pdf.jpg | 29,12 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License