Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13333
Título: | Penetración de la ideología de género en el orden jurídico argentino | Autor: | De Martini, Siro M. A. | Palabras clave: | IDENTIDAD DE GENERO; ORDEN JURIDICO; DERECHO ARGENTINO; PATRIARCADO; VIDA SOCIAL | Fecha de publicación: | 2016 | Editorial: | Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires | Cita: | De Martini, S. M. A. Penetración de la ideología de género en el orden jurídico argentino [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2016, 61 (54). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13333 | Resumen: | Resumen: Cuando en la mañana del sábado 12 de septiembre de 2015 unos transeúntes vieron que en el semáforo ubicado en la intersección de bulevar San Juan y Obispo Trejo de la ciudad de Córdoba, la esquemática figura del hombrecito había sido sustituida por una no menos esquemática figura de mujer, no podían saber que se encontraban frente a un hecho de pretensiones revolucionarias. Este llamado “semáforo igualitario” podría ser calificado de muchos modos –no siempre halagüeños- si se lo analiza en su realidad objetiva, pero conviene detenerse en los fundamentos que tuvieron los cordobeses para modificar de este modo su sistema de señalización peatonal. En efecto, en palabras de la concejal Miriam Acosta, autora del proyecto, "si logramos ver a la mujer en la ciudad, la mujer comienza a tomar un rol protagónico y a verse distinta. Va a disminuir la violencia que se ejerce sobre ella por este sistema patriarcal que viene desde hace años"2. De inmediato surgen algunas preguntas: ¿Qué es esto de “sistema patriarcal”? Según el DRAE, “patriarcal” dice relación a “patriarca”, que es la “persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad en una familia o en una colectividad”. En una segunda acepción, si se lo refiere al poder, significa que este es “ejercido autoritariamente bajo una apariencia paternalista”. No parece que el Concejo Deliberante cordobés haya tenido la intención de referirse de ninguna de estas dos formas a sus gobernantes. Pero además, ¿por qué este sistema patriarcal -sea lo que fuere- ejerce violencia sobre la mujer? Por fin, ¿por qué esa violencia va a disminuir “si logramos ver a la mujer en la ciudad”, si “la mujer comienza a tomar un rol protagónico y a verse distinta”? | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13333 | ISSN: | 0567-5936 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2016, 61 (54) |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
penetracion-idelogia-genero.pdf | 205,42 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
226
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
487
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons