Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12960
Título : | Vicente Fatone, Filosofía y poesía. Prólogo, selección y notas de Francisco García Bazán. Secretaría de Cultura de la Nación, en coproducción con Editorial Biblos. Buenos Aires 1994. 131 páginas | Autor : | García Losada, Matilde Isabel | Palabras clave : | Fatone, Vicente; FILOSOFIA DE LA RELIGION; POESIA; TEORIA POETIC; LENGUAJE FILOSOFICO; LENGUAJE POETICO; RESEÑAS | Fecha de publicación : | 1995 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita : | García Losada, M. I. Vicente Fatone, Filosofía y poesía. Prólogo, selección y notas de Francisco García Bazán. Secretaría de Cultura de la Nación, en coproducción con Editorial Biblos. Buenos Aires 1994. 131 páginas [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12960 | Resumen : | Resumen: La obra que nos ocupa —inicialmente publicada en 1954 por la Editorial Emecé en su colección «Cuadernos de Ensayos »— ha sido reeditada por la Secretaría de Cultura de la Nación en coproducción con la Editorial Biblos. La presente edición cuenta con un enriquecedor prólogo de Francisco García Bazán, a quien pertenecen también la selección y las pormenorizadas notas. El libro se vertebra en nueve capítulos, a través de los cuales la indagación acerca de las relaciones entre filosofía y poesía se ensaya al hilo de la historia. En sus páginas Vicente Fatone se ha propuesto mostrar al g unas relaciones entre la filosofía y la poesía. Y advierte: «Eso no significa que comience por presuponer que filosofía y poesía sean dos formas de actividad claramente distinguibles, entre las cuales haya que buscar, luego, las relaciones» (p. 21). La amplitud y profundidad del pensamiento de Vicente Fatone se pone de manifiesto a través de toda la obra. Considera que «sin nada de lo que corrientemente llamamos filosofía, podría intentarse una historia de la filosofía» (Ibid.). En tal sentido, destaca que «Hornero, Hesíodo, Esquilo, Sófocles [...] son nombres que sólo por excepción aparecen en las historias de la folosofía. En ellos hay, sin embargo, —acerca, del universo y de sus leyes, acerca de la verdad, del bien, de la belleza, de la justicia, de la condición divina y de la condición humana— concepciones en muchos casos más expresas y hasta mejor fundadas que las de los fragmentos de los filósofos presocráticos. El que esa obra se presente bajo cierta forma y el que estuviese destinada a ofrecerse como espectáculo teatral, y el que no pretendiese ser filosofía, no basta para excluirla de ésta a priori. Y advierte: «Lo que importa son sus concepciones, y el esfuerzo por aclararlas y fundarlas» (/bid.). | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12960 | ISSN : | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | SAP - 1995 Vol L nro. 195-196 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
vicente-fatone-filosofia-poesia.pdf | 20,99 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
73
checked on Jun 6, 2023
Download(s)
112
checked on Jun 6, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License