Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443
Título : | Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos | Autor : | Gimenez, María Candela | Director de Tesis: | Piccioni, Romina Márquez, Ana |
Palabras clave : | FUNCIONES COGNITIVAS; ADULTOS; PANDEMIA; COVID-19; ANSIEDAD; AUTOPERCEPCION; YOGA; CONFINAMIENTO | Fecha de publicación : | 2021 | Cita : | Gimenez, M. C. Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443 | Resumen : | Resumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la autopercepción de las funciones cognitivas, la ansiedad en un contexto de confinamiento, añadiendo la relación con la práctica de yoga en adultos de la provincia de Mendoza entre 18 y 60 años. El confinamiento es producido por la pandemia del virus SARS-CoV-2, por lo tanto la investigación se enmarca en la virtualidad. Este estudio tiene una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional. La muestra está conformada por 162 participantes, que se dividieron en dos grupos. En el primer grupo se encuentran los practicantes de yoga de los cuales, 41 son adultos jóvenes y 33 adultos de mediana edad. En el segundo grupo, integrado por no practicantes de yoga encontramos 72 adultos jóvenes y 16 adultos de mediana edad. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Con respecto a los resultados, los practicantes de yoga poseen menor ansiedad, menos quejas del funcionamiento ejecutivo y mejoras en la autopercepción de las funciones cognitivas en comparación con los no practicantes. Por otro lado, se destaca que a mayor frecuencia de práctica de yoga menos ansiedad y a mayor ansiedad, más quejas del funcionamiento cognitivo. Por último dentro de los practicantes de yoga, el 62,7% considera que la práctica ha mejorado su atención y memoria a un 100%, un 69,3% considera que el control emocional, toma de decisiones y planificación de la actividad han mejorado un 100%. Un 76% de los practicantes expresan que su autopercepción corporal y orientación autopsíquica ha mejorado un 100%. Además un 85,3% manifiesta mayor conciencia corporal y un 60% que su reacción emocional ha mejorado. Esto podría significar que la autopercepción de las funciones cognitivas es mejor en practicantes de yoga en comparación con los no practicantes. A la vez, mientras mayor regularidad de práctica menos ansiedad y quejas cognitivas. | Cobertura Temporal: | SIGLO XXI | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443 | Disciplina: | PSICOPEDAGOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicopedagogía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
autopercepción-funciones-cognitivas.pdf | 2,03 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
721
checked on Nov 30, 2023
Download(s)
1,085
checked on Nov 30, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License