Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12387
Título: | Informe técnico : Recursos de desarrollo humano e integración social. Escenario pre COVID-19 en las comunas de CABA (2019-2020) | Autor: | Rave, Enzo Salvia, Agustín (coord.) |
Palabras clave: | SALUD; ENDEUDAMIENTO; CIUDADANIA; CONECTIVDAD; INCLUSION FINANCIERA; DESARROLLO SOCIAL; INTEGRACION SOCIAL | Fecha de publicación: | 2020 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Salvia, A. (coord.), Rave, E. Recursos de desarrollo humano e integración social. Escenario pre COVID-19 en las comunas de CABA (2019-2020) [en línea]. Informe técnico del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12387 | Resumen: | Resumen: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se constituye como uno de los ejes centrales de la organización de la vida política, económica y cultural del país. Si bien es uno de los centros urbanos que registra los niveles más altos de desarrollo humano, también expresa importantes desigualdades y se encuentra aún lejos de garantizar condiciones de vida óptimas para todos sus habitantes. Es frecuente que al buscar dar cuenta de las condiciones de desarrollo humano e integración social en la Ciudad de Buenos Aires a partir del análisis de indicadores se establezcan comparaciones con otros agregados poblacionales, jurisdicciones o regiones del país. Esta estrategia puede resultar adecuada en comparaciones a niveles agregados, pero oculta las heterogeneidades internas que configuran distintos espacios dentro del mapa social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este informe se buscará dar cuenta, a través de una lectura basada en algunas dimensiones, del acceso a oportunidades de vida e integración social para la población y los hogares de la CABA para el período 2010-2019, teniendo en cuenta las heterogeneidades territoriales que la fragmentan al tomar en consideración los distintos espacios de residencia. Las dimensiones abordadas en este estudio fueron: déficits en el ámbito de salud, endeudamiento, participación ciudadana, valoración de la democracia, conectividad de los hogares e inclusión financiera de los hogares. El análisis propuesto toma como eje la comparación de dos momentos de la serie (2010-2011- 2012 y 2017-2018-2019) y la incorporación de los datos de Total País como elemento de referencia y comparación de los aspectos estáticos y dinámicos observados en CABA, y los distintos espacios socio-residenciales delimitados a su interior (barrios en comunas en la Zona Norte de la Ciudad, barrios en comunas en la Zona Centro de la Ciudad, barrios en comunas de la Zona Sur de la Ciudad y de manera adicional, los hogares que residen en villas de la Ciudad). De igual manera, se incluyen los datos de la CABA desagregados según los estratos socioocupacionales de la población y los hogares, con el fin de complementar el análisis de la información desagregada según los espacios socio-residenciales. Los datos se elaboraron a partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, tanto en su etapa EDSA Bicentenario (2010-2016) como en la etapa EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025). | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12387 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Informe técnico del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2020 - Encuesta de la Deuda Social Argentina |
Appears in Collections: | Informes de consultorías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
recursos-desarrollo-humano.pdf | 755,31 kB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
119
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
48
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License